Acerca de Maestría en Cuidados Paliativos
La Maestría en Cuidados Paliativos articula los objetivos que tiene el sector político, económico y sanitario para formar profesionales de la salud y afines en el área de cuidados paliativos y así cumplir con las metas de salud pública propuestas para los próximos años en especial en la población con cáncer, enfermedades crónicas, degenerativas y terminales, es una necesidad global que debe darse una solución inmediata y generar propuestas que mejoren la calidad de vida de estas personas y sus familias.
La Maestría en Cuidados Paliativos de la UAN formará investigadores del área de la salud y afines sensibles a las realidades de salud de la comunidad a nivel nacional e internacional, con altos estándares de calidad, conocimientos científicos sólidos, con capacidad de desempeñarse en distintos niveles de atención generando programas de promoción en salud y prevención de la enfermedad.
Objetivo
Formar investigadores en salud y áreas afines, con capacidad de cualificar la práctica, competitivos y sensibles a las necesidades de la persona estado paliativo, su cuidador y familia, en los diferentes entornos desde la atención primaria en salud.
Perfil del aspirante
Formar magísteres con sensibilidad, interés y afinidad por el trabajo interprofesional en el área de cuidados paliativos, con capacidad de desarrollar e innovar el conocimiento teórico y práctico a través del uso de la evidencia científica, liderar y participar en proyectos de investigación.
Los aspirantes a la Maestría en Cuidados Paliativos, deben certificar título de pregrado oficialmente reconocido ante el Ministerio de Educación Nacional, que lo acredite como profesional en alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Enfermería, Medicina, Psicología, Trabajo social, Terapia psicosocial, Terapia Respiratoria, Fonoaudiología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Nutrición.
Campos de acción
El magíster en cuidados paliativos de la UAN, a partir del currículo y su formación de alta calidad en procesos de investigación, está en la capacidad de orientar su perfil ocupacional en líneas de:
- Orientación, planeación y desarrollo de programas y proyectos de investigación en cuidado paliativo.
- Liderazgo de grupos y líneas de investigación enfocados al campo de cuidado paliativo.
- Liderazgo de redes nacionales e internacionales de investigación en cuidado paliativo.
- Consultoría y asesoría en los diferentes contextos de incidencia de política pública en cuidado paliativo.