Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Diplomado Nuevas Tendencias del Derecho Privado
Universidad de San Buenaventura
La carrera Diplomado Nuevas Tendencias del Derecho Privado es una de los Diplomados de Derecho y Leyes que imparte la Universidad de San Buenaventura.
Duración: .
El título de Diplomado Nuevas Tendencias del Derecho Privado es el título que otorga la Universidad de San Buenaventura para la carrera de Diplomado en Derecho.
Una de las tareas fundamentales del Derecho Privado debe ser ponerse al servicio de la defensa de libertades y de la autonomía del particular en el contexto de la colectividad en la cual vive. Esta tarea implica la salvaguarda de los valores fundamentales y una afirmación de la igualdad, ya sea en relaciones familiares, económicas y con la administración pública (Alpa, 2008).
Beneficios:
- Acercamiento a las nuevas tendencias del derecho privado.
- Explicar los retos y paradigmas del derecho procesal contemporáneo en un contexto de oralidad.
- Aproximarse a los nuevos enfoques de la responsabilidad civil y a su aplicación en la era digital.
- Conocimiento de las actuales perspectivas del derecho probatorio, haciendo énfasis en la argumentación y el razonamiento judicial.
Objetivo general:
- Estudiar las nuevas tendencias en el derecho privado, especialmente las relacionadas con la capacidad para realizar actos jurídicos y el régimen sucesoral, el derecho contractual, la responsabilidad civil en el contexto tecnológico, así como el derecho procesal y probatorio contemporáneo.
Objetivos específicos:
- Analizar las últimas reformas legislativas en materia de capacidad (Ley 1996 de 2019) y régimen sucesoral (Ley 1934 de 2019).
- Explicar los retos y paradigmas del derecho procesal contemporáneo en un contexto de oralidad.
- Aproximarse a los nuevos enfoques de la responsabilidad civil y a su aplicación en la era digital.
- Considerar las actuales perspectivas del derecho probatorio, haciendo énfasis en la argumentación y el razonamiento judicial.