Conocer el sueldo de un economista en Colombia brinda a los aspirantes de la carrera una visión clara del potencial retorno de inversión en su educación. Tal conocimiento les permite evaluar si la profesión es compatible con sus expectativas financieras y metas profesionales. Asimismo, al entender las variaciones salariales según los diferentes aspectos, pueden planificar su crecimiento profesional, identificando áreas con mayor demanda y remuneración, como la economía financiera, la consultoría o el análisis de datos.
En este artículo, vamos a analizar cuál es el salario promedio mensual de los economistas, detallando los montos que reciben en la actualidad en los cargos más demandados en el mercado laboral.
Sueldo de los economistas en Colombia
El salario de un economista en el país varía según factores como la experiencia, el sector de empleo, la ubicación geográfica, la empresa y el cargo a desempeñar. Según el portal de empleos Talent.com, el salario promedio mensual es de $2.250.000 COP (cerca de $517 USD) mensuales. Los profesionales en posiciones iniciales ganan alrededor de $1.530.500 al mes (aproximadamente $352 USD), mientras que aquellos con mayor experiencia pueden percibir hasta $4.000.000 COP (cerca de $920 USD) mensuales.
Por su parte, la bolsa de empleos Computrabajo reporta un sueldo medio mensual de $2.712.566 COP (alrededor de $626 USD) para economistas en Colombia. Según esta plataforma, el rango oscila entre $1.000.000 y $6.100.000 COP (entre $230 y $1402 USD) al mes, dependiendo de la trayectoria y el sector laboral en que se desenvuelva el profesional.
Ahora vamos a desglosar los ingresos promedio para algunos de los principales roles que ocupan los economistas en el país:
- Analista económico: suelen percibir entre $2.000.000 y $4.000.000 mensuales, dependiendo de su experiencia y del tamaño de la empresa en la que trabajen. Este cargo es común en bancos, empresas de consultoría y entidades gubernamentales.
- Consultor económico: los consultores especializados en áreas como finanzas, comercio internacional o políticas públicas pueden ganar entre $3.500.000 y $6.500.000 mensuales, dependiendo de la complejidad de los proyectos y su trayectoria profesional.
- Investigador en economía: en el ámbito académico o centros de investigación, un economista gana entre $2.500.000 y $5.000.000 mensuales, aunque los ingresos pueden aumentar con publicaciones y proyectos financiados.
- Gerente financiero: en roles de alta dirección, los economistas con experiencia pueden ganar entre $7.000.000 y $15.000.000 mensuales. Estos puestos suelen estar asociados a la gestión estratégica de recursos en grandes empresas.
- Docente universitario: los economistas que se dedican a la enseñanza en universidades ganan entre $3.000.000 y $7.000.000 mensuales, dependiendo de su nivel académico y la institución.
Recuerda que las cifras presentadas son aproximadas y pueden variar según la región, la empresa y las habilidades del profesional.
¿Dónde estudiar economía?
Elegir dónde estudiar economía en Colombia es una decisión esencial para quienes desean formarse en esta disciplina. El país cuenta con universidades reconocidas por la calidad de sus programas, que equipan a los estudiantes con las herramientas necesarias para sobresalir en el mercado laboral nacional e internacional.
Entre las 10 principales universidades, tanto nacionales como internacionales, para formarse en esta profesión, se encuentran:
En conclusión, podemos decir que elegir ser economista es apostar por una carrera con proyección y gran demanda en diversos sectores. Los ingresos pueden variar, pero la posibilidad de crecimiento profesional y personal hace de esta una opción altamente atractiva. Si te apasiona el análisis económico y el impacto social, no dudes en explorar las oportunidades que esta carrera puede ofrecerte y comienza a construir un futuro lleno de logros.