Acerca de Maestría en Bioquímica
La Maestría en Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño (UAN), pretende dotar al egresado de las herramientas analíticas y conceptuales de los principios físicos-químicos y biológicos, necesarios para abordar problemas propios de la disciplina y sus aplicaciones.
Se propone como un plan de estudios flexible e interdisciplinario que, en su componente fundamental, ofrece opciones de asignaturas que a los estudiantes les entrega conocimientos en bioquímica avanzada, y sus aplicaciones en diferentes campos, estructurado en términos de habilidades y aptitudes.
Esta flexibilidad permite que el estudiante de la Maestría en Bioquímica UAN opte por una titulación basada en el desarrollo de una línea de investigación o una opción de profundización, ambas finalizando en un proyecto de grado de calidad acorde a los requerimientos profesionales de un Magíster en Bioquímica.
Objetivo General de Formación
Formar Magísteres capaces de asumir retos y tareas en las áreas fundamentales de la Bioquímica con disciplina académica, competencias científicas y visión interdisciplinar; altamente calificados para su desempeño en empresas de sectores productivo y de servicios.
Objetivos Específicos de Formación
- Profundizar el conocimiento en áreas de la Bioquímica, alentando el aprendizaje autónomo y el planteamiento de soluciones a problemas propios de su especialidad.
- Fortalecer la formación de personal idóneo que favorezca la investigación y la competitividad del país en el área de la Bioquímica.
- Fortalecer el pensamiento científico para alcanzar desarrollos tecnológicos de carácter innovador mediante el adecuado uso de herramientas teóricas, experimentales y tecnológicas.
- Contribuir, desde la especialidad, a la solución de problemas nacionales con sensibilidad social.
Perfil del Egresado
El profesional de esta maestría será capaz de desarrollar procesos o productos innovadores en sectores de servicios y de la producción. De acuerdo con la línea de investigación, estará en capacidad de formular, diseñar y plantear experimentos o pruebas analíticas apropiados para el problema en estudio, que le permitirán hallar soluciones plausibles en procesos físicos, químicos, biológicos y clínicos. Tendrá amplio manejo de las metodologías para el seguimiento de los procesos Bioquímicos. Sobre una sólida fundamentación científica de la estructura y función de los productos naturales, buscará procesos de transformación y proyección de sustancias bioactivas de interés. El egresado estará en capacidad de evaluar y controlar los procesos de producción microbiana y sus metabolitos, así como proponer soluciones a problemáticas medioambientales de contaminación del agua, aire y suelo, mediante acoples de sistemas convencionales y biológicos. Podrá vincularse a proyectos de investigación básica y clínica, con la posibilidad de continuar desarrollando su trabajo de maestría y avanzar hacia el doctorado.
Campos de acción
El profesional egresado del programa de Maestría en Bioquímica UAN, podrá desempeñarse en diferentes sectores como:
En el sector académico
- Docencia Universitaria.
- Proseguir con estudios de doctorado.
- Realizar investigación en universidades y centros de investigación del sector público y/o privado.
En el sector de servicios
- Entregar soluciones medio ambientales para el sector agrícola-minero-energético del país.
- Desempeñarse en empresas dedicadas a la recuperación del ambiente de control efluentes, remoción de contaminantes, vertidos mitigación y prevención de diversos riesgos.
- En el área de la salud, como asesor y analista en bioquímica.
- Empresas biotecnológicas y farmacéuticas.
- Compañías de modelación computarizada.
- Centros de investigación en el desarrollo de bioinsumos agrícolas, biocontroladores, biocombustibles, biorremediación y biodegradación.
- Empresas de asesoría y de soluciones medioambientales a partir del potencial de organismos.
En el sector productivo
- Investigación y desarrollo en áreas del proceso de medicamentos, alimentarios y cosméticos.
- Investigación sobre efectos del cambio global.
- Laboratorios de control de calidad.