Acerca de Diplomado en Educación Ambiental para la Infancia y la Adolescencia
El diplomado en Educación Ambiental para la Infancia y la Adolescencia pretende que los participantes desarrollen conocimientos, competencias y habilidades para liderar procesos de intervención ambiental socioeducativa que promuevan cultura proambiental. Esta propuesta académica responde a los vacíos, que en términos de gestión social y educación ambiental, tienen muchas personas que realizan su acción profesional, social y ambiental en diversos escenarios y desde diferentes perspectivas.
Es así que la estructura pedagógica y conceptual se plantea para que el participante comprenda las realidades socioambientales que viven los territorios desde una visión analítica crítica. Posteriormente, generar explicaciones con argumento científico de los fenómenos problémicos que impactan significativamente los territorios, su comunidad y las instituciones que lo conforman. Por último, configurará un tejido conceptual que le permitirá tomar decisiones pertinentes y plantear estrategias que desde la educación ambiental son útiles para aportar al desarrollo sustentable de las regiones.
La estrategia didáctica está diseñada para la continua construcción de conocimiento colaborativo, la discusión, la socialización de experiencias y la formación permanente en tres tipos de pensamiento: crítico, analítico y propositivo. Con total seguridad el participante al final de curso no solo aprenderá de cómo gestionar un proceso de educación ambiental sino fortalecerá algunas otras habilidades para su perfeccionamiento como persona y como profesional.
OBJETIVO
- Que los participantes desarrollen conocimientos, competencias y habilidades para el diseño, implementación y evaluación de procesos de educación ambiental pertinentes con las realidades socioambientales del territorio Colombiano.
DIRIGIDO A:- Profesores, rectores de instituciones educativa, profesionales de la educación, consultores, gestores de territorio líderes sociales, directivos técnicos en formación académica y funcionarios de organizaciones gubernamentales, profesionales vinculados a procesos de responsabilidad social de entidades públicas y privadas; estudiantes de carreras relacionadas con temas de responsabilidad social .