Acerca de Pregrado en Odontología
Objetivo general
Formar Odontólogos integrales con dominio del saber cognitivo, sicomotor, investigativo, humanístico y guiado por valores éticos y ciudadanos, para de esta forma promocionar, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades bucales del individuo, la familia y la comunidad.
Objetivos específicos
- Fomentar el espíritu investigativo con alta cualificación humanística, ética y disciplinar, con visión innovadora, conciencia social y proyección regional, nacional e internacional.
- Propiciar el intercambio científico, tecnológico, humanístico, investigativo y cultural que garantice la capacitación y actualización permanente del docente, estudiante y egresado.
- Promover valores que fomenten el sentido de pertenencia y compromiso hacia el Programa Académico de Odontología y la Universidad del Valle.
- Liderar procesos académicos, de proyección social-extensión, investigativos, culturales, científicos y tecnológicos que interactúen en beneficio de la comunidad y su entorno.
- Formar profesionales de la Odontología que participen activamente en la construcción de una comunidad amparada en principios éticos, de justicia y tolerancia que conduzcan al bienestar integral de la comunidad.
Perfil profesional
El odontólogo de la Universidad del Valle es un profesional con capacidad crítica y argumentativa que resuelve situaciones en salud oral, relacionandolo conel impacto en la salud general, tanto a nivel individual como poblacional, el cual tiene en cuenta el contexto donde se desempeña. Con una sólida formación basada en la evidencia técnico-científica en Odontología, soportada por las ciencias biomédicas y la salud publica.
Proyecta la responsabilidad social y ética mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento de las condiciones que impactan la salud bucal y la minimización del riesgo en el ciclo de vida. Con formación humanística, autonomía en el marco del reconocimiento a la diversidad y la resolución pacífica de conflictos, invoca el respeto por la naturaleza; con competencias comunicativas, afectivas y de convivencia, idóneo para integrar en forma eficiente y responsable equipos interdisciplinarios de salud; emprendedor, con espíritu crítico para investigar y socializar el conocimiento; y que realiza aprendizaje continuo para mejorar las competencias profesionales.