Acerca de Maestría en Pedagogía
Los que aspiren a realizar esta Maestría deberán:
- Ser profesional titulado en cualquier área del conocimiento con experiencia docente y/o investigativa.
- Tener un promedio académico de pregrado de al menos 3.5 (Tres cinco).
- Laborar en instituciones educativas.
- Demostrar disponibilidad de tiempo, de recursos económicos y de los medios necesarios para asistir a las actividades programadas por la Maestría .
- Mostrar Suficiencia en una lengua extranjera (Requisito para grado).
El objetivo de esta Maestría es formar docentes investigadores capaces de liderar con excelencia procesos pedagógicos y educativos acordes con el entorno cambiante y las exigencias de la sociedad que aporten al mejoramiento de la calidad educativa de la región y del país. Los objetivos específicos son:
- Fomentar la investigación pedagógica en las instituciones educativas de la región y del país, como fundamento del mejoramiento de la calidad.
- Construir y dinamizar una comunidad pedagógica que propenda por el mejoramiento y fortalecimiento de la educación en todos sus niveles.
- Generar resultados investigativos válidos que posibiliten nuevas propuestas pedagógicas y didácticas en todos los niveles educativos.
- Formular y desarrollar permanentemente proyectos de investigación que den respuestas a problemáticas relacionadas con el objeto de estudio del programa y de las líneas de investigación.
El proceso de formación que ofrece la Maestría se propone capacitar a los egresados para:
- Realizar proyectos investigativos en pedagogía y educación orientados a mejorar la calidad educativa en las instituciones de la región y del país.
- Participar activamente en la comunidad científica de especialistas en pedagogía y didáctica, así como en la de su propio saber disciplinar.
- Comprender los fenómenos involucrados en el aprendizaje y en el desarrollo del ser humano para posibilitar la creación de ambientes propicios para la formación.
- Reflexionar críticamente sobre su práctica pedagógica desde diversas aproximaciones teóricas, con el propósito de generar innovaciones pertinentes al contexto en el cual se desenvuelve.
- Hacer de la docencia un espacio de dialogo inteligente con la realidad, donde se generen, concluyan y alimenten procesos de investigación científica, pedagógica y didáctica
- Liderar la generación de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas para lograr cambios conceptuales, metodológicos y actitudinales
Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 30 de diciembre de 1992, la Maestría en Pedagogía busca dotar a sus estudiantes con los instrumentos básicos que los habiliten como investigadores en el ámbito educativo. Es por ello que la estructura curricular que se propone para la maestría, se configura a partir de los grupos de investigación de la escuela de educación con sus respectivas líneas de investigación
Cada director de línea de investigación formula un macro-proyecto de investigación para una o dos cohortes, dependiendo de la magnitud del proyecto y las fases de la investigación. El candidato a magíster opta por la línea de investigación cuyo macro-proyecto de investigación sea de su interés, ya sea por su formación académica, experiencia laboral o interés investigativo.
Durante los cuatro niveles de la maestría el candidato estará profundizando en los aspectos teóricos y metodológicos de la pedagogía, los métodos de investigación educativa y los fundamentos teóricos de su tesis. En este sentido se plantean cinco ejes estructurales, que en el lenguaje académico universitario corresponden a las asignaturas, cada una de ellas está conformada por seminarios que van evolucionando a través de los cuatro niveles de la maestría.