Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Pregrado en Derecho

Universidad Industrial de Santander



La carrera Pregrado en Derecho es una de las Carreras Universitarias de Derecho y Leyes que imparte la Universidad Industrial de Santander.

Duración: 10 SEMESTRES.

Materias: 61.

La persona admitida a la carrera de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander posee las siguientes cualidades:

  • Sensibilidad social que le permita mantener excelentes relaciones humanas. 
  • Alto nivel de razonamiento y capacidad de argumentación que le facilite el análisis y la comprensión de la realidad socio-política y jurídica objeto de intervención.
  • Competencia lecto-escritora y capacidad de expresión. 
  • Sólidas bases cognitivas y éticas. 
  • Capacidad para el trabajo en grupo. 
Son propósitos del Programa de Derecho:
  • Formar juristas de alta calidad ética y política  sobre una base jurídica, ética y humanística, que les permita desarrollar conciencia crítica y criterios personales para actuar responsablemente ante la sociedad, el cuidado del patrimonio nacional, el medio ambiente y  en coherencia con los principios de la democracia participativa y pluralista.
  • Fomentar la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, con el fin de abrir nuevos caminos en el campo jurídico para aportar su concurso a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo, especialmente en lo que tiene que ver con los problemas y el desarrollo regional y nacional. 
  • Formar abogados que enriquezcan la expresión creativa y el conocimiento jurídico para proyectar una política que promueva la generación de valores profesionales y ciudadanos, agentes de transformación de las realidades contemporáneas y sobrevinientes. 
  • Propiciar el trabajo coordinado entre instituciones de la región y del país para promover la investigación e innovación en el ámbito jurídica. 
El profesional del derecho UIS es una persona de alta calidad ética, política y profesional, comprometido con la generación y adecuación de conocimientos, con la conservación y la reinterpretación de la cultura y con la participación activa, liderando procesos de cambio por el progreso y mejor calidad de vida de la comunidad. Tiene formación teórica y técnica de la estructura normativa articulada con la comprensión del derecho como un elemento social, así como del estudio de la realidad estatal a partir de sus determinaciones socio-políticas. Responde a las características y proyecciones del campo del derecho de la región y del país, mediante: a) El desarrollo de competencias propias de su área, que demuestran el dominio disciplinario en aspectos tales como: capacidad hermenéutica, heurística y propositiva, que le permitan enriquecer y aportar al conocimiento existente;  b) Capacidad de organización y planificación, comunicación oral y escrita en la lengua nativa, capacidad de gestión de la información, resolución de problemas y  capacidad de decisión; c) El manejo conceptos y estrategias  orientadas a la comprensión, análisis e interpretación crítica de las prácticas del derecho; d) Posee competencias a nivel personal, social y ético que estructuran su formación para generar condiciones de desarrollo integral; e) Competencias en una segunda lengua, que faciliten su integración e interacción en la sociedad global y f) Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

Ocupaciones Profesionales
El profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Industrial de Santander podrá desempeñarse como:

• Asesor jurídico en organizaciones del sector público o privado. 
• Asesor jurídico en organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y en organizaciones multilaterales (Comisión Internacional de Derechos Humanos, Corte Penal Internacional, Corte Iberoamericana, Naciones Unidades, entre otras). 
• Director jurídico en el sector público o privado. 
• Miembro de la rama judicial del poder público. 
• Docente e investigador en el campo socio-jurídico. 
• Analista Jurídico-político. 
• Juez. 
• Abogado litigante independiente en representación de personas naturales o jurídicas. 
• Funcionario de la rama jurisdiccional del poder público. 
• Abogado especializado en las áreas o tendencias del Derecho Contemporáneo, Ambiental, Económico, Privado, Civil, Relaciones Internacionales, Comunitarias, etc. 


Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.