Acerca de Pregrado en Terapia Ocupacional
Objetivos
Reconocerse y valorarse como promotor de cambios favorables en sí mismo y en el contexto social. Esto implica que el proceso educativo se direccione hacia la progresiva comprensión de:
- El significado histórico de la ocupación para el crecimiento de las civilizaciones y su influencia en la conservación-transformación de los grupos sociales.
- El poder del desempeño ocupacional para la realización humana, la restauración del bienestar y la calidad de vida.
- La realidad socioeconómica y política del país en su relación con la terapia ocupacional y los grupos humanos que atiende.
Demostrar un nivel complejo de pensamiento que, a partir de la comprensión de las diversas ocupaciones de las personas, se refleje en:
- La extensión y profundidad en la observación, la descripción y la interpretación de hechos y experiencias.
- El análisis cuidadoso de los factores sociales, individuales y éticos que intervienen en la comprensión de las situaciones.
- La transformación innovadora y oportuna de la realidad.
Perfil del egresado
El profesional que egresa del programa de Terapia Ocupacional estará en capacidad de:
• Prestar servicios a nivel de promoción, prevención y rehabilitación en los sectores de salud, educación y trabajo.
• Generar y ejecutar proyectos en relación a las necesidades de las personas y comunidades.
• Investigar diversas temáticas en distintos sectores favoreciendo el bienestar ocupacional y la calidad de vida de personas y grupos sociales.
• Gestionar y asesorar proyectos y programas donde se requiera la ocupación como medio y fin de desarrollo de sujetos y comunidades
• Asesorar en el diseño y ejecución de planes, programas y políticas de carácter privado y público
• Liderar procesos administrativos y de servicios en instituciones y organizaciones.
Además podrá ejercer su función en dos campos de ejercicio: protección social y educación. En la primera se encuentran los sectores de salud y trabajo. En la segunda se pueden desarrollar acciones en la educación formal, educación no formal e informal y en el bienestar social.