Acerca de Especialización en Audiología
Perfil Profesional
Ser un profesional integral con una formación especializada idónea en el área de Audiología a través de su rigor metodológico, eficiencia, responsabilidad social y cumplimiento de las leyes, capaz de ofrecer servicios oportunos y pertinentes a las necesidades de la sociedad, fundamentado en valores que le permita ser ético en sus actuaciones, autónomo en el desarrollo de sus funciones y toma de decisiones, teniendo en cuenta aspectos como los valores institucionales de respeto, tolerancia, solidaridad, lealtad, veracidad, probidad, honradez y moderación, para prestar servicios humanos en el área de audiología con lo relacionado a la promoción de la salud auditiva y prevención, evaluación, diagnóstico de las deficiencias auditivas, adaptación de audífonos y rehabilitación auditivo-verbal.Salida Laboral
- Asistencial: efectuar los procedimientos audiológicos en los diversos grupos etarios: neonatos y lactantes, preescolares y escolares, adolescentes, adultos y tercera edad, mediante la aplicación correcta de las diferentes pruebas, el manejo de protocolos, la interpretación de resultados y la formulación de diagnóstico audiológico y la conducta a seguir.
- Audiología Clínica Básica
- Audiología Laboral / Ocupacional
- Audiología Avanzada (Electrofisiología)
- Audiología Protésica
- Rehabilitación Audio – Comunicativa
- Evaluación – Diagnóstico y Rehabilitación Vestibular
- Investigación: formular y desarrollar proyectos de investigación, contribuyendo como “ciencia autónoma” en la ampliación y desarrollo del área de conocimiento.
- Preventivo: desarrollar programas audiológicos encaminados a divulgar información y realizar detección a nivel escolar, industrial y de la población en general.
- Administrativo: dirección, diseño, implementación y coordinación de programas audiológicos, dirección de centros asistenciales y desempeño en cargos públicos.
- Docente: docencia en programas de posgrado de audiología y áreas afines que lo contemplen (salud ocupacional) y pregrado de fonoaudiología.