Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Pregrado en Odontología

Universidad de Antioquia



La carrera Pregrado en Odontología es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que imparte la Universidad de Antioquia.

Duración: 10 SEMESTRES.

Objetivos

Propósito de formación general

La Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia propende por la formación integral de un ser humano capaz de comprender y asumir de manera responsable su papel como odontólogo en la sociedad; que con actitud crítica y de servicio hará uso de diferentes métodos para conocer, comprender, prevenir, intervenir y transformar de manera creativa y racional el proceso salud enfermedad, con énfasis en el componente bucal, en beneficio de la calidad de vida de individuos y comunidades.

•    Perfil profesional

El egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia será un odontólogo integral, sensible, ético y comprometido con los cambios socio-políticos, culturales y gremiales; con  capacidad de:
  1. Conocer, comprender y transformar su  objeto de estudio }
  2. Generar y multiplicar conocimientos 
  3. Ser actor y agente del desarrollo, capaz de proponer alternativas para la promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad, con énfasis en su componente bucal. 
  4. Diseñar proyectos de desarrollo, investigativos y/o de servicios en salud bucal, demostrando una comprensión crítica de los procesos, en beneficio de la calidad de vida de individuos y comunidades.
  5. Relacionarse e interactuar asertivamente con el contexto, ejerciendo liderazgo y gestión en los diferentes escenarios profesionales, en interacción con otras disciplinas”
•    Perfil ocupacional

El odontólogo que deseamos formar estará preparado integralmente para asumir los desafíos de la evolución científica y tecnológica de la profesión a nivel regional, nacional e internacional.

Al final del proceso se concibe un profesional odontólogo integral, con cualidades y capacidades que le permitirán:

En el aspecto conceptual

•    Identificar el proceso salud enfermedad con énfasis en el componente bucal, para reconocer los problemas más prevalentes de la comunidad.
•    Planificar, ejecutar y evaluar programas preventivos de diferente índole, dependiendo del grupo etario y sus características.
•    Interpretar los estudios clínicos y ayudas diagnósticas necesarias para el diagnóstico y tratamiento básico de las patologías que afectan la cavidad bucal.
•    Conocer los diferentes tratamientos profilácticos, conservadores, quirúrgicos y rehabilitadores básicos con solvencia profesional.
•    Diferenciar las enfermedades locales de las manifestaciones sistemáticas de la cavidad bucal.
•    Conocer las normas legales que rigen la profesión, tanto en el área educativa, como de la salud, y desenvolverse de acuerdo con ellas.
•    Conocer la terapéutica adecuada con base a un diagnóstico minucioso y correcto.
•    Conocer las más actualizadas técnicas de esterilización para prevenir enfermedades transmisibles y observar las normas básicas de bioseguridad.
•    Participar en equipos interdisciplinarios para introducir normas de calidad en la Universidad.
•    Capacitarse en forma continua y permanente.
En el aspecto procedimental
•    Intervenir en el proceso salud enfermedad con énfasis en el componente bucal para resolver los problemas más prevalentes que se presentan en la comunidad, tanto de manera individual como colectiva.
•    Llevar a cabo los diferentes diagnósticos, pronósticos y planes de tratamiento de las diferentes problemáticas que se presentan en la comunidad con énfasis en el componente bucal de su proceso salud enfermedad.
•    Manejar con seguridad, propiedad e idoneidad los materiales de uso odontológico, según el caso lo requiera.
•    Implementar las medidas necesarias que se requieran para prevenir las enfermedades de componente bucal.
•    Realizar programas de promoción de la salud tanto a nivel individual como colectivo.

En el aspecto actitudinal

•    Orientar al paciente con criterio preventivo.
•    Manifestar seguridad, responsabilidad y equilibrio emocional.
•    Desenvolverse con ética, honestidad y discreción.
•    Actuar con mucha prudencia en sus maniobras profesionales.
•    Reconocer sus limitaciones y derivar responsablemente al paciente en caso de necesidad.
•    Aplicar con racionalidad y justicia sus honorarios.
•    Desenvolverse con pulcritud, tanto en su trabajo, como en su apariencia personal.
•    Manifestar coherencia y veracidad en su desempeño profesional.
•    Brindar un trato agradable y respetuoso al paciente.
•    Optimizar racionalmente su tiempo y respetar la puntualidad

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.