Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Diplomatura en Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos
Universidad de Medellín
La carrera Diplomatura en Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos es una de los Diplomados de Derecho y Leyes que imparte la Universidad de Medellín.
Duración: .
El título de Diplomatura en Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos es el título que otorga la Universidad de Medellín para la carrera de Diplomado en Derecho.
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), es una rama autónoma del Derecho Internacional Público, con sus propios instrumentos, sus propios órganos y sus propios procedimientos de aplicación, su primer instrumento se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de París en 1948.
El DIDH (Derecho Internacional de los Derechos Humanos), aparece como un sistema representativo por excelencia, de las nuevas ideas de la comunidad internacional y como un concepto jurídico que deberá fundamentar la posibilidad de conseguir los demás objetivos de la carta de las Naciones Unidas, entendida como el sistema Universal de la seguridad colectiva y de la paz.
En el entendido de los Derechos Humanos aparece también el Derecho penal y el Derecho disciplinario, estos últimos como normas específicas de protección y defensa del colectivo de garantías fundamentales en unas circunstancias específicas que no son ajenas a la cotidianidad de la sociedad. Poder comprender la vigencia de las garantías fundamentales de los individuos en los ámbitos del Derecho Penal y del Derecho Disciplinario se convierte en el interés primordial del abordaje de los Derechos Humanos.
Objetivo General:
Conocer, analizar e interpretar las normas que regulan los Sistemas Internacionales de Defensa de los Derechos Humanos, las normas que rigen el Derecho Penal Internacional la integración entre éstos sistemas normativos.
Objetivos Específicos:
• Delimitar y analizar las principales causas, variables y procesos que han determinado las crisis sociales y los hechos de violencia que traen como consecuencia el desconocimiento de los derechos humanos y la violación de las normas del Derecho Penal internacional en nuestro país y el mundo en general.
• Desarrollar los conceptos básicos de los Derechos Humanos, el Derecho Penal y el Derecho Disciplinario como normativas tendientes a la defensa y protección de las garantías de los individuos. • Identificar los conceptos básicos de los sistemas internacionales de protección de Derechos Humanos y su relación con el Derecho Penal internacional y el estatuto de Roma, distinguiendo su complementariedad y materia específica de regulación.
Competencias:
• Conocer las normas nacionales e internacionales de los Derecho Humanos, El Derecho Penal Internacional, Derecho Internacional de humanitario vigentes en Colombia y en el mundo.
• Diferenciar los sistemas normativos.
• Diferenciar los ámbitos de aplicación.
• Establecer los requisitos internos y externos, que se deben agotar antes de acudir a los sistemas internacionales de carácter complementario.