Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Pregrado en Sociología

Universidad del Pacífico



La carrera Pregrado en Sociología es una de las Carreras Universitarias de Ciencias Sociales y Humanidades que imparte la Universidad del Pacífico.

Duración: 10 SEMESTRES.

El Pregrado en Sociología forma parte de la amplia propuesta académica que brinda la Universidad del Pacífico

Objetivo del Pregrado 

El Programa de Sociología de la Universidad del Pacífico tiene como misión formar profesionales éticos, críticos y reflexivos, a través de la apropiación, generación y aplicación de conocimientos con un enfoque étnico e interdisciplinar, comprometidos con la transformación de la realidad social; de acuerdo con el contexto local, regional y nacional en el marco del respeto de la biodiversidad y la interculturalidad de la región del Pacífico en diálogo con el mundo globalizado.

Perfil Profesional 

El Programa imprime en sus egresados una serie de características que los distingan, no solo profesionalmente sino como miembros de la sociedad. En el plano profesional estas  características incluyen el desarrollo de atributos que revelen ante la sociedad un sociólogo con capacidad para:

  • Comprender e interpretar su entorno social, cultural, económico y político.
  • Utilizar de manera adecuada herramientas científicas de análisis social.
  • Dominar y utilizar los desarrollos filosóficos, sociales y culturales del pensamiento social contemporáneo.
  • Formular proyectos de desarrollo y cambio social.
  • Asesorar a las organizaciones e instituciones sociales en la planeación, desarrollo y evaluación de proyectos. 


Perfil Ocupacional 


El Programa imprime en sus egresados una serie de características que los distingue, no solo profesionalmente sino como miembros de la sociedad. Como profesionales evidencian capacidades para comprender e interpretar su entorno social, cultural, económico y político, y utilizar de manera adecuada las  herramientas científicas de análisis social, de modo que puedan trabajar  desde los desarrollos filosóficos, teóricos y culturales del pensamiento social contemporáneo, y formular así proyectos de desarrollo y cambio social, con ello están en capacidad de asesorar a las organizaciones e instituciones sociales en la planeación, desarrollo y evaluación de proyectos.



Sedes donde Estudiar Pregrado en Sociología en la Universidad del Pacífico

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.