Acerca de Maestría en Psicología
Objetivos
Formar psicólogos de Colombia y Latinoamérica en competencias científicas, técnicas y prácticas que les permita aportar soluciones novedosas y pertinentes a problemas del comportamiento humano en los contextos de la salud, del deporte, la actividad física y de las organizaciones; así como en el campo de la psicología clínica orientada a la atención de la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez.
Perfil ocupacional
El profesional egresado del programa de Maestría en Psicología desarrollará las competencias requeridas para:Perfil ocupacional
- Abordar los fenómenos desde una perspectiva interdisciplinaria, sociocultural y ética que le brinden elementos de análisis para identificar, seleccionar y aplicar los supuestos epistemológicos y metodológicos pertinentes
- Identificar y aplicar los supuestos epistemológicos, teórico-conceptuales, metodológicos y éticos en un campo específico de la psicología para planear, comunicar, implementar y producir efectivamente un cambio de comportamiento, en respuesta al diagnóstico establecido en relación con la problemática y con las características socioculturales de los individuos, los grupos, los programas y las organizaciones.
- Desempeñarse como experto en equipos interdisciplinarios que tengan como objetivo el estudio, la solución de problemas o la optimización de procesos, de individuos, grupos, programas y organizaciones en uno de los campos aplicados (Psicología Médica y de la Salud, Psicología Ocupacional y Organizacional y Psicología del Deporte y el Ejercicio).
- Comprender a los individuos, grupos y organizaciones desde una mirada holística e interdisciplinaria fundamentada en los procesos biopsicosocioculturales.
- Seleccionar, planificar y aplicar modelos teóricos de medición y evaluación en psicología, a partir de un análisis crítico, para el diseño, adaptación, validación y aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de información.
- Identificar y aplicar con ética diversos presupuestos epistemológicos y metodológicos para el abordaje de los problemas propios de cada campo aplicado.
- Adaptarse a situaciones propias de su ejercicio profesional, auto-regularse, aceptar las diferencias individuales y culturales, y trabajar efectivamente en equipo.
- Conocer las normas legales y deontológicas de la profesión y actuar en concordancia con ellas.
- Fortalecerse en la comunicación, como profesional, en forma oral y escrita en lengua española, y realizar lectura crítica de textos académicos en idioma inglés.