Acerca de Tecnología en Construcciones Arquitectónicas
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Formar tecnólogos responsables capaces y hábiles en la elaboración y seguimiento y control de procesos consultivos y administrativos de obra, con el propósito de optimizar y racionalizar los recursos físicos, humanos y económicos, sirviendo de apoyo al profesional de la arquitectura y de la ingeniería.
PERFIL DEL TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
El Tecnólogo Grancolombiano estará en capacidad, y tendrá las destrezas y competencias para desempeñarse en la construcción edificaciones de uso residencial, dotacionales en las áreas de la salud, recreación, cultura y deportes y en la construcción de obras de espacio público y urbanismo. De igual manera podrá participar en la elaboración de estudios preliminares y en la preparación y presentación de licitaciones. Tendrá funciones en obra y en oficina de control y supervisión de proyectos de construcción como:
- Contratista y prestador de servicios profesionales en el área de la construcción.
- Residente Auxiliar, de construcción en obras civiles.
- Residente Auxiliar de interventoría de obra.
- Asistente y colaborador en elaboración y presentación de proyectos y licitaciones de construcción. Elaboración de estudios preliminares, como presupuestos y programación.
- Representación técnica de proyectos de construcción en diferentes escalas y niveles.
MISIÓN
El Programa de Tecnología en Construcciones Arquitectónicas de la UGC, comprometida con la formación de tecnólogos competentes e integrales, con el propósito que el conocimiento promueva el cambio social con ética y actitud crítica y creativa, en la cual las competencias desarrolladas sirvan como elementos transformadores hacia una sociedad más humana, solidaria, cristiana bolivariana y comunitaria, consecuente con la misión institucional, y fundamentadas en procesos académicos de calidad demostrando responsabilidad, capacidad, habilidad en la elaboración y control de procesos constructivos, con el fin de contribuir en la solución de problemas del entorno regional, nacional y global, optimizando el talento humano, los recursos físicos y económicos, articulándose con el profesional de la arquitectura y de la ingeniería.