Inicio | Blog | ¿Qué son los servicios y operaciones microfinancieras?

¿Qué son los servicios y operaciones microfinancieras?

Te contamos un poco más sobre los curiosos conceptos de servicios y operaciones microfinancieras. Además, te mostramos dónde estudiar una carrera técnica sobre este tema en Colombia.

23/04/2024 | Paula Gornitz

¿Qué son los servicios y operaciones microfinancieras?
Comparte la nota en tus redes

Tabla de contenidos

Probablemente, en el último tiempo, escuchaste hablar mucho de un curioso concepto, las microfinanzas. Sin embargo, pocos realmente saben a qué se refiere. Veámoslo a continuación.

¿Qué son las microfinanzas?

Las microfinanzas son servicios financieros que se refieren a préstamos, ahorros y seguros enfocados en individuos y grupos de personas con bajos recursos debido a que no tienen acceso al sistema bancario tradicional.

Los prestadores de servicios y operaciones microfinancieras se encargan de brindar a las personas de escasos recursos las siguientes posibilidades:

  • Inicio o expansión de negocios: muchos emprendedores utilizan créditos microfinancieros para iniciar un nuevo negocio o expandir uno existente. Esto puede incluir la compra de inventario, maquinaria, equipos o la contratación de personal.
  • Mejora de la vivienda: algunos individuos utilizan créditos microfinancieros para mejorar sus condiciones de vivienda, como la construcción o reparación de viviendas.
  • Educación: los créditos pueden utilizarse para financiar la educación de los hijos o para que el individuo mismo pueda acceder a oportunidades educativas que le permitan mejorar sus habilidades y obtener mejores empleos.
  • Salud: sirven para cubrir gastos médicos inesperados o para acceder a servicios de salud de calidad.
  • Compra de activos productivos: algunas personas utilizan créditos para comprar activos que les permitan generar ingresos, como herramientas, vehículos, o equipos agrícolas.

Sin embargo, al tratarse de un sector tan interesante de la economía, lo curioso es la falta de difusión que tiene el sector, y sus prestaciones. Por ello, tratemos de ir un poco más atrás, a sus orígenes.

¿Cómo nacieron las Microfinanzas?

Muhammad Yunus, de profesión economista, fue el precursor del concepto en el mundo moderno. No se trata de un proyecto nuevo. Se inició con operaciones de microcrédito desde la época del siglo XVIII. Sin embargo, el economista indio fue quien desarrolló y modernizó el concepto, y obtuvo un premio Nobel de la Paz en 2006 por su trabajo en el rubro. 

La historia comienza en los años 70, cuando Yunus frecuentaba barrios pobres de la ciudad de Jobra, intrigado especialmente por un grupo de mujeres que tomaba préstamos con altas tasas a usureros, solo por el hecho de no tener acceso al sistema bancario tradicional. 

Así, de esta situación, fue como nació el Banco Grameen, banco del pueblo, con la finalidad de otorgar microcréditos a las personas de bajos recursos. Actualmente, cuenta con más de 8 millones de clientes en 81 mil pueblos.

La tarea del técnico en servicios y operaciones microfinancieras es incansable, de entrega social, y con mucho vínculo con las materias de finanzas y economía. Pero, ¿sabes que puedes estudiar para desempeñarte en esta tarea?

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, ofrece la carrera de técnico laboral en servicios y operaciones microfinancieras. Continúa leyendo, si quieres conocer más al respecto. 

Estudiar Técnico Laboral en Servicios y Operaciones Microfinancieras

La Tecnología en servicios y operaciones microfinancieras se encarga de formar especialistas asesores de las microfinanzas en Colombia, capaces de crear el vínculo entre los emprendedores o microempresarios y el sistema financiero, y ofrecerle a los mismos la oportunidad de adquirir créditos que potenciarán, tal vez como primera experiencia en sus vidas, sus negocios, emprendimientos e ideas.

Además, estudiar esta carrera implica realizar una apuesta al desarrollo económico colombiano y el de sus ciudadanos. Insertar dinero, y colaborar con un sector marginado del sistema bancario tradicional, es potenciar el crecimiento de mercados, que pocos miran, pero donde muchos ignoran su potencial. 

¿Qué hace un técnico en microfinanzas?

Un técnico en microfinanzas generalmente se encarga de proporcionar apoyo técnico y administrativo a programas o proyectos de microfinanzas. Sus responsabilidades pueden incluir:

  • Recopilar y analizar información financiera de clientes potenciales y existentes.
  • Evaluar la viabilidad financiera de proyectos o negocios pequeños.
  • Brindar asesoramiento financiero a clientes sobre gestión de ingresos, ahorro y préstamos.
  • Ayudar en la implementación de políticas y procedimientos financieros.
  • Capacitar a clientes en temas financieros básicos.
  • Realizar seguimiento y evaluación de los proyectos de microfinanzas.
  • Colaborar con otros profesionales en el diseño e implementación de programas de desarrollo económico.

En resumen, un técnico en microfinanzas desempeña un papel fundamental en el apoyo a individuos y comunidades de bajos ingresos para acceder a servicios financieros y mejorar sus condiciones económicas.

¿Hay otras carreras en finanzas?

¡Por supuesto! Existen varias carreras universitarias que se enfocan en diferentes aspectos de este campo:

  • Pregrado en Finanzas: se centra en la gestión financiera de empresas y organizaciones, incluyendo la planificación financiera, análisis de inversiones, gestión de riesgos y análisis financiero.
  • Contaduría: aunque no exclusivamente financiera, la contabilidad es fundamental en el mundo de las finanzas. Los contadores se ocupan de registrar, clasificar y analizar la información financiera de una organización.
  • Economía: los economistas estudian cómo se asignan los recursos escasos en la sociedad, lo cual es fundamental para comprender el contexto económico en el que operan las finanzas.
  • Administración de Empresas con especialización en Finanzas: muchos programas de administración de empresas ofrecen especializaciones en finanzas, que proporcionan una base sólida en negocios con un enfoque específico en aspectos financieros.

Estas son solo algunas de las opciones disponibles en el área de finanzas, y cada una tiene su propio enfoque y áreas de especialización.

Si te interesa recibir más información sobre estas carreras, completa el formulario de la página y nos comunicaremos contigo para ayudarte. 

Comparte la nota en tus redes

Obtén información al instante


Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.