Inicio | Blog | Las mejores universidades para estudiar economía en Colombia

Las mejores universidades para estudiar economía en Colombia

¿Te interesa la carrera de economista? Descubre cuáles son las mejores universidades para estudiar economía en Colombia en 2024 y apuesta por un futuro en los números y las finanzas.

18/03/2024 | Ramiro Moyano

Las mejores universidades para estudiar economía en Colombia
Comparte la nota en tus redes

Tabla de contenidos

Estudiar economía es una opción ideal para quienes desean especializarse en un campo versátil y con alta demanda laboral. Esta disciplina abarca la gestión eficiente de recursos escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. La elección de una universidad de calidad es fundamental para el éxito profesional. En Colombia, diversas instituciones ofrecen programas destacados en economía, siendo crucial tomar una decisión informada sobre dónde estudiar para asegurar una carrera prometedora como economista.

También podría interesarte: Ventajas y desventajas de estudiar administración de empresas

Universidad de Los Andes

La Universidad de Los Andes es reconocida por ofrecer uno de los programas más prestigiosos de economía en Colombia. El Pregrado en Economía se destaca por combinar rigurosidad académica con una orientación hacia la investigación aplicada y la innovación. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación y prácticas profesionales en instituciones nacionales e internacionales. Además, la universidad cuenta con convenios con empresas y organismos gubernamentales que brindan oportunidades de desarrollo profesional a los estudiantes. Esta carrera se cursa de manera presencial, con ocho semestres de duración.

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia es una institución líder en investigación y educación superior en el país. Su programa Pregrado en Economía ofrece una formación sólida en teoría económica, análisis cuantitativo y política económica. Los estudiantes tienen acceso a una amplia gama de recursos, incluyendo bibliotecas especializadas, laboratorios de computación y centros de investigación económica. Además, la universidad cuenta con convenios con instituciones públicas y privadas que facilitan la inserción laboral de sus egresados. Se trata de una carrera presencial, que consta de nueve semestres de duración. 

Universidad de La Sabana

La Unisabana brinda programas académicos con un enfoque especial en la formación integral de sus estudiantes. Desde allí es que ofrece el Pregrado en Economía y Finanzas Internacionales de ocho semestres de duración, el cual combina una sólida base teórica con una orientación práctica orientada al análisis económico y la toma de decisiones. Además, la universidad fomenta el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación, elementos claves a la hora de desarrollarse en equipos de trabajo.

Universidad Externado de Colombia

La Universidad Externado de Colombia, ubicada en Bogotá, tiene renombre internacional gracias a su excelencia en el campo de las ciencias sociales y económicas. Dentro de este campo es que se destaca el Pregrado en Economía de nueve semestres de duración y un enfoque en la economía aplicada y el análisis de políticas públicas único. Los estudiantes de esta institución tienen la oportunidad de participar en seminarios, conferencias y actividades extracurriculares que complementan su formación académica. Además, la universidad cuenta con una amplia red de egresados que facilita la inserción laboral de sus estudiantes.

Universidad del Rosario

La URosario es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas de Colombia, ya que su fundación data del año 1653. Es desde su experiencia en el campo educativo que presenta más de veinticinco programas de grado, más algunos de posgrado que complementan la currícula. El Pregrado en Economía que entrega la institución se centra en el análisis económico, la investigación aplicada y la internacionalización. Para lograrlo, la universidad cuenta con convenios con empresas y organismos gubernamentales que facilitan la práctica profesional de sus estudiantes, conociendo el desarrollo profesional desde los comienzos.

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

La Pontificia Universidad Javeriana Bogotá ofrece un programa de Economía que se distingue por su enfoque interdisciplinario y su orientación hacia el análisis económico social. Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar áreas como la economía del desarrollo, la economía ambiental y la economía política. La universidad fomenta el desarrollo de habilidades analíticas, críticas y de comunicación que son fundamentales para el ejercicio profesional en el campo de la economía.

Universidad del Norte

La Universidad del Norte, ubicada en Barranquilla, ofrece el Pregrado en Economía que consta de nueve semestres de duración, en modalidad presencial. El mismo se destaca por su enfoque en la economía regional y el desarrollo económico, creando oportunidades únicas en la región Caribe y a nivel nacional.

Universidad EAFIT

La EAFIT, ubicada en Medellín, es reconocida por su enfoque en la formación empresarial y económica. El Pregrado en Economía que ofrece se caracteriza por su orientación hacia la economía empresarial, la economía internacional y la economía financiera. Gracias a esto, sus estudiantes tienen la oportunidad de participar en programas de intercambio académico con universidades extranjeras y en proyectos de investigación aplicada en colaboración con empresas locales e internacionales.

Universidad Icesi

La Universidad Icesi, ubicada en Cali, brinda el Pregrado en Economía, el cual presenta un enfoque particular en la economía aplicada y el análisis de políticas públicas. Esta relación con el ámbito público es lo que motiva a los estudiantes a seguir por el camino de la especialización, pudiendo potenciar sus oportunidades profesionales. El programa de economía de Icesi consta de diez semestres, los cuales se estudian de manera presencial en su Campus.

Universidad del Valle

La Univalle también está ubicada en Cali, pero ofrece un Pregrado en Economía enfocado en la economía social y solidaria, el desarrollo regional y la economía ambiental. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación y prácticas profesionales en colaboración con comunidades locales, organizaciones sociales y entidades gubernamentales. Es desde esa perspectiva que tienen amplias oportunidades profesionales en el ámbito público y de gestión social y participativa. Este programa consta de cincuenta asignaturas, que están divididas en nueve semestres de cursada presencial.

Cada una de estas instituciones ofrece programas de economía asociados a una línea particular de estudio. Tal como te contamos, algunos pueden estar más cerca de la economía social, otros de las políticas públicas, pero todos y cada uno de estos programas ofrecen salida laboral confiable en Colombia y el mundo. 

Si te gusta la economía y estas universidades lograron captar tu atención, solo debes hacer clic en su nombre o dirigirte a nuestro catálogo de carreras de economía y buscar la que mejor se adapte a tus necesidades. 


Confía en que puedes lograrlo y lo verás realizado antes de lo que piensas.

Comparte la nota en tus redes

Obtén información al instante


Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.