Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
5 ventajas y desventajas de estudiar Administración de Empresas
¿Eres de las personas a las que les gusta conocer los pro y contra antes de tomar una decisión? Si es tu caso y deseas prepararte en Administración de Empresas, quédate en esta nota.
El contexto corporativo es uno de los sectores que más demanda profesionales en la actualidad. Esto ha llevado a que la Administración de Empresas sea concebida como una de las primeras alternativas de los aspirantes universitarios.
La Administración de Empresas es una ciencia social y económica que tiene como foco central alcanzar el mayor beneficio posible de los recursos —económicos, humanos, materiales y tecnológicos— de una compañía. Para lograrlo, se apoya en la organización, la planificación, la supervisión y el control, fomentando el logro de los objetivos estratégicos previamente establecidos por la empresa. Por este motivo, estos profesionales constituyen una pieza clave en cualquier organización.
Te puede interesar: ¿Qué tan buena es la carrera de Administración de Empresas?
Ventajas y desventajas de prepararse en Administración de Empresas
Ventajas
1. Extenso mercado laboral
Las personas que se gradúan en Administración de Empresas poseen amplias posibilidades laborales. Esto se debe a que el ámbito corporativo es un sector que busca continuamente personal, pues cualquier organización requiere ser administrada por profesionales capacitados. De este modo, es una carrera que cuenta con considerables oportunidades laborales.
2. Ejercer en el extranjero
Una de las características más destacadas de la Administración de Empresas es su carácter universal. Esto significa que los principios, métodos, prácticas y teorías aprendidas pueden ser aplicadas en cualquier país. Eso sí, recuerda que una de las principales barreras en la comunicación son los idiomas. Por ello, si deseas desenvolverte en mercados extranjeros, es recomendable estudiar otro idioma, por ejemplo el inglés, ya que es uno de los más usados en el entorno corporativo mundial.
3. La Multidisciplinariedad
Se trata de una carrera que prepara a sus estudiantes en diferentes disciplinas para crear una visión global de la empresa que integre a todos los departamentos que la conforman. De tal manera que, durante su formación, los estudiantes cursan materias en Contabilidad, Recursos Humanos, Finanzas, Mercadotecnia, Logística, Tecnologías de la Información, entre otras.
4. Capacidad de enfrentar retos
Esta es una profesión que fomenta la proactividad en las personas, aún frente a un contexto de cambios. De esta manera, desarrollan las competencias necesarias para presentar e implementar los cambios que sean necesarios en acciones y procedimientos previamente establecidos, así como también tomando decisiones complejas que impacten en el futuro de la compañía.
5. Emprender tu propio negocio
La Administración de Empresas es una de las carreras preferidas por las personas que desean iniciar su negocio propio. No solo por las asignaturas que ofrecen un panorama general de las organizaciones, sino también por el desarrollo del liderazgo que se genera a lo largo de la formación, aportando a la autogestión eficiente y la rentabilidad de un proyecto nuevo.
Desventajas
En lo que respecta a las desventajas, vale la pena acotar que hacen referencia a unos aspectos que pueden ser considerados como contras para una persona, pero no para otras. Algunas de las más usuales son:
1. Amplitud de los conocimientos ofrecidos
Tal como se mencionó anteriormente, la Administración de Empresas se enfoca en gestionar las diversas áreas de una organización. De manera que esto se puede volver un inconveniente para algunas personas al momento de decidir especializarse en uno de los campos específicos. Ante este punto, la recomendación es profundizar en el área de tu interés y, de ser posible, especializarte en ella. Entre las más comunes están:
- Mercadotecnia
- Recursos Humanos
- Finanzas
- Contabilidad
- Gestión de Proyectos
- Manufactura
- Logística
- Negocios Internacionales
2. Elevado manejo administrativo
Dados los procesos y actividades que deben cumplir los administradores de empresas, se presenta un exceso de documentación, especialmente en el caso de empresas pequeñas que no cuentan con el capital necesario para contratar al número adecuado de profesionales. Allí se le acumula el trabajo a quien esté cumpliendo con las funciones propias de la profesión.
3. Alta competitividad
Si bien se trata de una carrera con un extenso campo laboral, también es preciso mencionar que, para alcanzar los mejores cargos, hay que resaltar. Por lo tanto, se requiere una fuente de conocimientos sólidos, así como habilidades y competencias que permitan la mejor optimización de los procesos y recursos de la empresa en la que se opte por un puesto.
4. Dependencia de resultados
Los administradores de empresas trabajan en equipo, tanto con personas formadas en su mismo campo, como con aquellos formados en disciplinas diferentes, pero que tienen lugar en el contexto corporativo. Por lo tanto, buena parte de los resultados que presente dependerán de la labor que realicen otras personas del grupo. De esta manera, se pueden generar situaciones estresantes y frustrantes.
5. Trabajo de oficina
Este es un factor que puede ser considerado como contra por aquellas personas que prefieren estar al aire libre. La Administración de Empresas tiende a desenvolverse en entornos empresariales e institucionales, prevaleciendo las tareas ejecutivas para solventar cualquier aspecto.
Podría interesarte: Esto es lo que puedes hacer al acabar la carrera de Administración de Empresas
Si estás decidido a iniciar tu formación profesional en Administración de Empresas luego de conocer las ventajas y desventajas de formarse en esta carrera, a continuación, te presentamos las opciones más destacadas en Colombia para comenzar una licenciatura en el campo.
¿Dónde estudiar Administración de Empresas en Colombia?
- Fundación Universitaria Internacional de La Rioja
- Universidad Ana G. Méndez
- Tiffin University
- Saint Leo University
- UTEL Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea
- Universidad Kuepa
- Corporación Universitaria Iberoamericana
Si tienes dudas sobre alguna de las universidades presentadas o los programas que ofrecen, puedes comunicarte con un asesor estudiantil llenando el formulario que se encuentra disponible en esta página.
En caso de querer continuar explorando los Pregrados en Administración de Empresas, puedes hacerlo en nuestro portal.