Acerca de Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
La Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz se elaboró en conjunto con los especialistas en Derechos Humanos, DIH y Cultura de Paz de la Universidad para la Paz, adscrita a la Organización de las Naciones Unidas.
El programa, comprometido con la construcción de paz en Colombia, desde la realización plena de los derechos humanos y el irrestricto respeto del derecho internacional humanitario, aborda los conflictos que implican la acción del poder, tanto en su dimensión institucional como en la cotidianidad individual, cuya característica es la agresión y la violencia como método para ignorar la complejidad de los conflictos sociales y políticos (causas, factores de riesgo, degradación y actores), privilegiando el método comparado y los estudios de caso.
Objetivos de la maestría:
- El estudio y la comprensión de problemas en torno al conflicto, el papel de las Instituciones Políticas, la sociedad civil y su relación con el individuo como herramienta para desactivar la violencia como vía de tratar conflictos.
- La adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades para la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
- Adquisición y desarrollo de competencias para la investigación aplicada, dirigida a atender las necesidades de articulación de iniciativas locales, nacionales, regionales e internacionales que trabajan en la difusión, defensa y garantía de los DD.HH. y el
- DIH como elementos esenciales para la construcción de la paz.
Perfil del egresado:
El magíster en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana Cali tiene el conocimiento de aquellos valores éticos, marcos conceptuales y principales metodologías que posibilitan un trabajo constructivo en contextos sociales que impiden o amenazan la convivencia y gestión pacífica de los conflictos. Está en capacidad de:
- Articular las políticas y los programas de organizaciones internacionales con las necesidades, instituciones y capacidades en entornos nacionales, regionales y locales, en temas relacionados con Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y la construcción de la paz.
- Diagnosticar y evaluar condiciones de crisis humanitaria o de potencial situación de riesgo para la población, en temas relacionados con DD.HH. y DIH.
- Diseñar, implementar y ejecutar programas, proyectos o políticas públicas que impliquen la educación para la construcción de la paz, y el mantenimiento y garantía de la misma especialmente en situaciones post conflicto.
- Analizar y gestionar la resolución de conflictos sociales promoviendo soluciones alternativas no-violentas, mediante la aplicación de técnicas como la negociación, mediación y conciliación.
La
Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
es una
de las maestrías presenciales que puedes estudiar en la Pontificia
Universidad Javeriana Cali. Además, en Carreras Universitarias Colombia
también puedes encontrar otras maestrías a distancia, doctorados,
licenciaturas, ingenierías en variedad de instituciones de educación superior
del país.