Acerca de Doctorado en Biociencias
El Doctorado en Biociencias de la Universidad de La Sabana es un programa académico orientado a la formación de investigadores líderes, con alta capacidad de comunicación y trabajo en equipos interdisciplinarios y pensamiento crítico y creativo para la generación de nuevo conocimiento a través del desarrollo de proyectos de investigación e innovación al servicio de la salud, la agricultura, industria/ agroindustria y el medio ambiente.
Los graduados del Doctorado en Biociencias de La Universidad de La Sabana son profesionales con sentido humano y responsabilidad social, que contribuyen activamente al avance de la academia, sector salud y sector productivo en temas relacionados con los sistemas biológicos. .
PERFIL DEL ASPIRANTE
Para ingresar en el programa doctoral en Biociencias el aspirante deberá poseer título profesional o maestría en una profesión o disciplina en Biociencias o en cualquiera de las áreas relacionadas con la misma y deberá mostrar verdadera vocación por la investigación científica.
PERFIL DEL DOCTOR EN BIOCIENCIAS
Un doctor es un investigador con una formación integral en el área de Biociencias, independiente y autónomo, que recibe un grado académico derivado sustancialmente de un trabajo de investigación científica o tesis con aportes significativos y originales al conocimiento, los cuales se comunican a la comunidad científica a través de publicaciones u otros productos propios de cada campo disciplinar y/o profesional.
MISIÓN
La Misión del Doctorado en Biociencias de la Universidad de La Sabana es formar investigadores líderes y autónomos con las habilidades requeridas para trabajar en equipos interdisciplinarios y amplio dominio del conocimiento requerido para interpretar y solucionar problemas relevantes en el ámbito de las biociencias a nivel nacional o mundial, con sentido ético y responsabilidad social.
VISIÓN
El Doctorado en Biociencias de la Universidad de La Sabana, para el año 2029, será reconocido en Colombia y Latinoamérica como un referente académico en la formación de investigadores altamente competentes y comprometidos en la generación de nuevo conocimiento en biociencias con el fin de contribuir a la solución de problemas o creación de oportunidades bajo criterios de calidad, ética y compromiso social.