Acerca de Especialización en Gerencia Comercial
- Organizar la comercialización de los productos, gestionando el conjunto de tareas que se inscriben en el proceso logístico a nivel nacional e internacional.
- Analizar el entorno, las oportunidades, los hábitos de compra, medición de nichos potenciales, rentables y productivos con base en las investigaciones de mercado para diseñar y orientar estrategias competitivas.
- Comunicar eficientemente la propuesta comercial al mercado para posicionar la marca y cumplir con los objetivos propuestos.
- Redireccionar los procesos comerciales, con una visión estratégica y flexible que implique un mejoramiento continuo de las operaciones de base, logrando la velocidad de respuesta necesaria para hacer frente a los cambios del entorno.
- Gerente comercial, gerente de compras, gerente de logística comercial, gerente de marca, gerente de producto, director de estudio de mercados, director o gerente de investigación comercial, director o coordinador de promoción y publicidad.
- Asesor y ejecutor de planes y programas de dirección comercial, planes de monitoreo del entorno y analista de competencia, planes y programas de renovación de la cartera de productos-mercados y , planes de comunicación orientados hacia la distribución.
- Creador y gestor de nuevos proyectos de negocio para empresas nuevas o existentes.
- Comprender la importancia de la interrelación comercial y de mercadeo para la creación potencial de la demanda de los productos y/o servicios que se encuentren en el mercado.
- Conocer los cambios de las expectativas crecientes de los clientes, la globalización de los mercados, la desmasificación de los mercados internos, la automatización de la fuerza de ventas, las oficinas virtuales, los canales electrónicos para establecer estrategias de relaciones duraderas con los clientes.
- Diseñar un plan estratégico de ventas que contemple las políticas para la administración de las cuentas, la organización de la fuerza de ventas, la planeación de las ventas y el despliegue de los recursos de la empresa.
- Describir la importancia de la compensación, motivación y dirección de la fuerza de ventas para lograr los objetivos de marketing.
- Propender por una actitud positiva al cambio para explorar e identificar oportunidades de mejora de nuevos productos y servicios, y dotar de los métodos para evaluar los resultados e indicadores de la actividad comercial, adoptando medidas correctoras en caso de desviaciones.