Acerca de Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico
Descripción
Requisitos:
Ser médico general, graduado en una universidad colombiana o extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.
Perfil del graduado
El egresado en Cuidado Intensivo Pediátrico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES será:
- Un especialista autónomo con ejercicio responsable de la libertad dentro de un marco ético de valores, un buen ciudadano, tolerante, conocedor de sus deberes y de los derechos de los demás, promotor de solidaridad, paz, equidad y justicia.
- Un especialista con sentido crítico, reflexivo, creativo, generador de proyectos y propuestas acordes con su formación humanística, científica y disciplinar para la atención de niños críticamente enfermos, con capacidad de integración y liderazgo en equipos inter y multidisciplinarios y con posibilidad de continuar autónomamente su proceso de formación personal y profesional.
- Un especialista comprometido con su país, capaz de realizar un análisis crítico de la realidad de salud y entenderlo dentro del contexto social, político y económico de la nación en el marco de un entorno globalizado, con el propósito de concertar y liderar acciones integrales en la provisión de salud a individuos, familias y comunidades, que generen cambios positivos en el estado de salud y la calidad de vida de sus compatriotas.
Perfil ocupacional
El especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES podrá desempeñarse en los siguientes escenarios ocupacionales:
Asistencial: Como médico especialista en Instituciones Prestadoras de Salud de máximo nivel de complejidad, para la atención de pacientes pediátricos hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios; con capacidad para prevenir, diagnosticar y tratar las entidades nosológicas propias de la especialidad, ya sean médicas, postquirúrgicas, traumáticas y otras. Estará capacitado para realizar los procedimientos intervencionistas en las UCIP, así como el manejo de los sistemas electrónicos e informáticos empleados en el monitoreo y tratamiento de los niños en estado crítico.
Gerencial: Tendrá capacidad para estructurar y dirigir una Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico, teniendo en cuenta el marco legal vigente, en lo referente a aspectos locativos, requerimientos tecnológicos, recurso humano, elaboración de estudios de costos y factibilidad, planes de trabajo y en general tener capacidad de desarrollar un plan estratégico con base en las necesidades y los procesos de aseguramiento de la calidad.
Docente: Será un especialista con capacidades pedagógicas para planear, realizar y supervisar programas de formación en Cuidado Intensivo Pediátrico, por lo que durante su formación participará activamente y bajo la dirección de los docentes en los procesos de entrenamiento del personal que realice pasantías en la UCIP y en los procesos formativos de los residentes de años inferiores.
Investigativo: Como director o participante de proyectos de investigación en salud y de manera específica en el área de su especialidad.