Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Maestría en Ingeniería Industrial

Universidad del Valle



La carrera Maestría en Ingeniería Industrial es una de las Maestrías de Ingeniería y Tecnología que imparte la Universidad del Valle.

Duración: 4 SEMESTRES.

Materias: 12.

El título de Maestría en Ingeniería Industrial es el título que otorga la Universidad del Valle para la carrera de Maestría en Ingeniería.

Objetivos

La Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle busca:

  • Formar profesionales a nivel de Maestría para realizar procesos investigativos relacionados con la modelación, diseño, evaluación e implementación de soluciones a problemas complejos en cualquier sistema u organización.
  • Brindar una sólida formación para la aplicación de la metodología sistémica y el desarrollo de modelos para la toma de decisiones en cualquier tipo de organización.
  • Capacitar a los participantes para liderar procesos de innovación, brindando asesoría y consultoría de alta calidad al sector productivo.

Perfil profesional

En el desarrollo de los objetivos de la Maestría, sus egresados serán profesionales altamente formados en el estado del arte en el área de investigación escogida, capaces de realizar investigación, liderar procesos de innovación y transferencia en el área y particularmente aptos para:
  • Comprender la literatura científica y aplicar los resultados expuestos en la misma para la solución de problemas actuales.
  • Integrar la Universidad y el sector productivo a través de la identificación, definición y búsqueda de soluciones apropiadas a problemas fundamentales en el sector.
  • Desarrollar propuestas de investigación básica o aplicada apoyada en métodos rigurosos de razonamiento.
  • Participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que impliquen una transferencia de tecnología nueva en Ingeniería hacia el sector productivo, público y privado del país.
  • Gestionar transferencia, apropiación y generación de tecnologías de alta competitividad.
  • Comunicar de manera coherente sus experiencias y generar actitudes científicas y éticas a través del proceso de enseñanza y aprendizaje o de su trabajo profesional en el sector productivo.

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.