Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico
La carrera Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico es una de las Especializaciones de Salud y Medicina que imparte la Universidad El Bosque.
Duración: 4 SEMESTRES.
Materias: 17.
El título de Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico es el título que otorga la Universidad El Bosque para la carrera de Especialización en Salud.
El programa de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico se concentra en crear las mejores condiciones para que las dimensiones que integran la complejidad humana (elementos biológicos, psicológicos, sociales y culturales) se desarrollen armónicamente para facilitar el proyecto individual de vida.Perfil profesional:Al terminar el programa el egresado será competente para:
- Hacer un enfoque ético e integral (bio-psico-social-cultural) del paciente.
- Respetar los derechos del niño.
- Respetar la familia del paciente a la cual deberá orientar sin interferir en su autonomía.
- Prestar atención clínica integral al paciente que asista a los servicios ambulatorios y de hospitalización, en los diversos niveles del Sistema Nacional de Salud, así como en la práctica privada.
- Obtener la información necesaria para elaborar una historia clínica de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico dentro del marco de la pediatría.
- Realizar con experticia el examen físico completo del niño.
- Formular hipótesis diagnósticas con base en los dos anteriores y efectuar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de la especialidad.
- Hacer uso racional de procedimientos diagnósticos e interpretarlos a la luz de la información previamente obtenida.
- Compaginar su propia información con la obtenida de la literatura científica.
- Proponer y sustentar un plan de manejo.
- Comunicarse con familiares.
- Orientar y delegar la solución de problemas que no esté en condiciones de resolver adecuadamente.
- Participar en programas de seguimiento de enfermedades crónicas del niño.
- Sustentar y ampliar su conocimiento acerca de las patologías más representativas en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico.
- Conformar el equipo multidisciplinario de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico e integrar el Servicio con las otras áreas clínicas relacionadas como Nutrición y Enfermería y con otras especialidades médicas como Cirugía, Radiología, Neumología, Endocrinología y Oncología, entre otras.
- Impulsar y participar en protocolos de investigación de las áreas de interés en el ámbito clínico y paraclínico.
- Multiplicar sus conocimientos, transmitiéndolos a estudiantes de pre y posgrado de pediatría, así como a pediatras de la comunidad.
- Preparar y publicar artículos científicos.
- Juzgar y analizar la literatura médica relacionada con la especialidad, su validez metodológica y utilidad.
Perfil ocupacional:Asistencial: Será un pediatra intensivista que tendrá la capacidad para diagnosticar, tratar, prevenir, cualquier patología compleja médica, posquirúrgica, traumática, de los niños. Igualmente estará en capacidad de realizar cualquier procedimiento en la UCI inherente a su especialidad y conocerá y manejará todos los sistemas electrónicos y de informática empleados en el monitoreo y tratamiento de estas patologías.
Administrativo: El pediatra intensivista estará en capacidad de crear, estructurar, y planear el desarrollo de una UCI pediátrica por niveles de complejidad, teniendo en cuenta el marco legal vigente en lo referente a aspectos locativos, tecnológicos, recurso humano, elaboración de estudios de costos y factibilidad, análisis estadísticos, diseños de guías de manejo, planes de trabajo y en general, tener la capacidad para desarrollar un plan estratégico con base en las necesidades institucionales y los proyectos de garantía de calidad.
Docente: El pediatra intensivista deberá conocer estrategias que le permitan estructurar programas de formación en cuidado intensivo pediátrico. Por lo tanto durante su formación participará activamente y bajo la dirección de los docentes en la metodología de enseñanza, para todas las personas que estén en entrenamiento.
Investigativo: El pediatra intensivista deberá aprender los conocimientos de la metodología básica de la investigación. Adicionalmente, tendrá que conocer los métodos epidemiológicos que le sirvan de herramienta para evaluar y analizar críticamente la literatura médica.
Estructura general del programa
Primer semestreCurso de Inducción
UCIP Respiratoria
UCI CardiovascularSegundo semestreUCIP General
Broncoscopia
Radiología
UCI AdultosTercer semestreUCI Quemados
UCI Neonatal
Infectología
UCI CardiovascularCuarto semestreUCI Respiratoria
UCI Cardiovascular
Ecocardiograma
Nefrología Pediátrica
Anestesia Pediátrica
Soporte Nutricional