Acerca de Pregrado en Trabajo Social
Estudiar
Trabajo Social permite adquirir elementos teóricos, metodológicos y
ético-políticos para el ejercicio profesional que busca contribuir a la
transformación de realidades sociales problemáticas y complejas, en momentos
en los que el futuro se nos presenta como un conjunto de numerosos retos
individuales y colectivos frente al compromiso por una sociedad más justa,
equitativa y sustentable.
El campo de acción del Trabajo Social permite desempeñarse como: director,
asesor, ejecutor, investigador o analista, e incidir en el diseño,
formulación, gestión, seguimiento y evaluación de políticas públicas,
proyectos y programas sociales, vinculado en espacios profesionales y equipos
interdisciplinarios; desde marcos institucionales gubernamentales y no
gubernamentales, en procura de establecer relaciones más justas,
responsables, sostenibles e incluyentes con el conjunto de actores sociales y
con el medio ambiente.
Perfil del Egresado:
En particular, los profesionales egresados del programa de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia tendrán capacidad para:
1. Comprender la dinámica de los procesos sociales en los que trabajan y actúan, mediante el análisis crítico de los mismos, con fundamento en las diversas corrientes de pensamiento de las ciencias sociales.
2. Comprender el carácter particular de las condiciones de vida y de trabajo de diferentes sectores de población.
3. Conocer y manejar conceptual, técnica y procedimentalmente las formas específicas del ejercicio profesional en las cuatro áreas de profundización disciplinar.
4. Diseñar y ejecutar proyectos de investigación e intervención que le permitan avanzar en la comprensión de la dinámica social y de los procesos de cada campo del ejercicio profesional.
5. Asesorar y participar en la definición de políticas sociales y en el establecimiento de prioridades de líneas de acción en las diferentes áreas profesionales.
6. Conocer los debates contemporáneos del Trabajo Social y sus desarrollos teórico - metodológicos.