Acerca de Maestría en Ciencias en Biotecnología
Objetivo
La maestría en Ciencias-Biotecnología busca formar científicos con bases teóricas sólidas y experiencia investigativa capaces de aportar en proyectos de investigación tanto en un ámbito académico como capaces de adaptar, implementar y evaluar procesos biotecnológicos para la elaboración e innovación de productos y servicios biotecnológicos de alto valor a diferentes sectores industriales.
El Programa brinda, a profesionales de distintas áreas, bases teóricas sólidas para entender, aplicar y desarrollar adelantos biotecnológicos. La solidez teórica se complementa con la experiencia en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación en áreas de base biotecnológica. La diversa planta de profesores – investigadores de la Universidad Icesi permite ofrecer a los interesados un abanico de proyectos en áreas de la biotecnología que incluyen:
• Biotecnología Agrícola, Molecular, Celular y de Organismos.
• Biotecnología Ambiental y Bioindustrial.
• Biotecnología Farmacéutica.
• Biotecnología Médica.
Esta variedad de áreas de investigación se traduce en una oferta de proyectos de investigación que abarca, desde aplicaciones al estudio, conservación y utilización sustentable de la biodiversidad, hasta aplicaciones de punta en los sectores ambiental, biomédico, farmacéutico-cosmético, de alimentos y la industria de base biotecnológica.
Perfil del egresado
Los egresados del programa de maestría en Ciencias-Biotecnología de la Universidad Icesi, serán individuos con una visión integral capaces de participar activamente en proyectos de investigación, académicos o encaminados a la implementación de soluciones biotecnológicas a problemas específicos de diversos sectores de interés socioeconómico para el país. Asimismo, como resultado de la metodología de enseñanza característica de la Universidad Icesi y las competencias comunicativas adquiridas durante el Programa, los egresados podrán conformar grupos interdisciplinarios en las áreas de investigación y desarrollo, que les permitan la formulación y ejecución efectiva de proyectos enfocadas al uso seguro de la biotecnología en las distintas áreas de posible aplicación.