Acerca de Maestría en Informática para la Educación
La Maestría en Informática para la Educación, dado sus objetos de estudio y campos de aplicación, será una oferta educativa para profesionales de las distintas áreas del conocimiento. En ello se espera que, preferiblemente, los aspirantes sean agentes educativos activos de los niveles educativos de pre-escolar, básica y media, con el objeto de facilitar la aplicación y transferencia de la formación del programa de posgrado.
Se aclara que la oferta no excluye a agentes educativos de la educación superior, siempre y cuando demuestren experiencia, relaciones o intereses por intervenir los niveles educativos precedentes.
La Maestría en Informática para la Educación tiene como propósitos generales:
- Formar docentes investigadores con capacidad para indagar, reflexionar y actuar en su contexto educativo mediante el aprendizaje, el ejercicio y el dominio de la informática, para aportar a la calidad de la educación.
- Aportar en la formación docente, promoviendo comunidades de práctica, conformando redes de docentes en el contexto de la informática para la educación.
- Conformar un espacio que integre la investigación y desarrollo en el campo de las TIC y la informática en la Universidad, con la investigación y la acción educativa en la escuela; promoviendo sinergia entre los grupos de investigación y las comunidades de práctica docente con informática y en la informática
- Promover la investigación y la acción en el contexto de la práctica docente en informática y con informática, con la reflexión sobre la práctica investigativa, pedagógica y organizacional pertinente (individual e institucional).
El Magíster del programa de Maestría en Informática para la Educación, modalidad profundización de la UIS, será una persona que, desde el horizonte del aprendizaje de informática y con informática intervendrá su contexto educativo gracias al desarrollo de competencias pedagógicas, comunicativas, tecnológicas, investigativas y de gestión. Estas competencias, desde una perspectiva integral, serán de orden cognitivo, afectivo y pragmático.
En concordancia con las perspectivas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto al desarrollo de competencias para la innovación educativa se espera que las competencias se desarrollen y evidencien en diferentes niveles de complejidad o momentos: exploración, integración e innovación. Al pasar de un nivel al otro se muestra un grado de dominio y profundidad cada vez mayor, acompañado de una elaboración conceptual, teórica y procedimental.