Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Pregrado en Geología
Universidad Industrial de Santander
La carrera Pregrado en Geología es una de las Carreras Universitarias de Medio Ambiente y Geología que imparte la Universidad Industrial de Santander.
Duración: 10 SEMESTRES.
Materias: 50.
El título de Pregrado en Geología es el título que otorga la Universidad Industrial de Santander para la carrera de Pregrado en Gestión Ambiental.
El aspirante a estudiar el Pregrado en Geología:
Los objetivos de la Escuela en su programa de geología son formar integralmente personas en la ciencia y la tecnología con capacidad de comprender y resolver problemas que le competen especialmente en el ámbito de las geociencias o que comparte con otras disciplinas. Son parte de estas capacidades:
- Debe tener disposición para trabajar de manera grupal e interdisciplinaria, tanto en campo como en laboratorio.
- Debe ser una persona con una buena capacidad de observación y análisis, para que logre identificar y develar el origen, la evolución y las relaciones causa-efecto de los procesos geológicos tanto activos como fósiles.
- Debe ser una persona curiosa, motivada por explorar lo desconocido y develar lo ignoto.
- Debe ser una persona interesada en el uso tanto de nuevas tecnologías como de herramientas analíticas empleadas en el estudio de materiales sólidos (minerales, rocas), líquidos y gaseosos.
- Debe ser una persona con sentido de orientación y con capacidad para entender y relacionar los procesos naturales que se desarrollan en diferentes escalas espacio-temporales.
El geólogo egresado de la Universidad Industrial de Santander estará en capacidad de desempeñarse en tareas como:
- Elaborar la cartografía geológica y temática del territorio colombiano.
- Prospectar recursos energéticos, minerales, aguas subterráneas.
- Cuantificar yacimientos minerales y energéticos.
- Colaborar con las ramas afines a la ingeniería en el desarrollo de proyectos de obras civiles, de importancia regional o nacional.
- Aplicar los conocimientos geológicos para distribución y desarrollo de áreas de interés económico.
- Ser parte importante en los procesos de planificación y desarrollo del territorio Identificando áreas potenciales de amenaza y riesgos geológico – ambientales; con el propósito de prevenir desastres naturales con pérdidas de vidas y económicas por destrucción o daño de infraestructura y el propio medio ambiente.
- Exploración y explotación de recursos energéticos (petróleo, gas, carbón, uranio, otros), empleando técnicas geofísicas, estratigráficas, estructurales y geoquímicas.
- Elaboración de mapas geológicos a diferentes escalas de estudio, empleando sensores remotos y sistemas de información geográfica.
- Exploración y explotación de depósitos minerales metálicos y no metálicos; del recurso hídrico, incluyendo aguas superficiales y subterráneas.
- Estudios y procesos de beneficio de oro, plata, cobre, hierro, níquel, entre otros materiales de interés económico.
- Investigación en diferentes áreas de la geología, tales como petrología ígnea y metamórfica, geoquímica orgánica e inorgánica, geoquímica de aguas, estratigrafía, geología estructural, sedimentología, paleontología, geología ambiental, geofísica, geomorfología, entre otras.
- Estudios interdisciplinarios con ingenieros y con profesionales de otras ciencias (tanto básicas como aplicadas), encaminados a generar y adecuar conocimiento puro y aplicado en la solución de problemas.
- Desempeñar otras labores propias del geólogo, de acuerdo con lo señalado en la Ley 9 del 30 de septiembre de 1974, la cual regula el ejercicio de la geología en Colombia.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares