Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Pregrado en Derecho
La carrera Pregrado en Derecho es una de las Carreras Universitarias de Derecho y Leyes que imparte la Universidad Libre.
Duración: 10 SEMESTRES.
Materias: 58.
Objetivo general
Formar juristas con una conciencia crítica y reflexiva, que lo capacite científicamente como investigador social, para aprender a conocer, investigar e interpretar la realidad social, comprender su verdadera e ineludible misión humanística, como jurista demócrata, pluralista, sólida e integralmente preparado para practicar y defender la justicia y el derecho con ética, libertad, equidad, tolerancia y respeto por los demás.
Perfil profesional
El estudiante de Derecho de la Universidad Libre, al egresar, deberá haber adquirido una sólida, profunda e integral formación en las áreas de las ciencias jurídicas, sociales, humanas y de la investigación, que le permitan analizar, comprender e investigar creativa y racionalmente su pensamiento, su propio entorno familiar, social, político y económico, para poder articular los conocimientos, aptitudes y competencias profesionales con la dinámica de nuestra sociedad y de su permanente transformación.
Perfil de desempeño
El egresado del Programa estará en capacidad de desempeñarse con idoneidad en todas las ramas del saber específico del Derecho, como en la práctica jurídica del mismo, de tal forma que pueda presentar y contribuir con soluciones pacíficas, efectivas y justas, a los conflictos de la sociedad colombiana, ya sea como funcionario público, administrador de justicia, litigante, asesor o investigador sociojurídico en los diferentes campos del Derecho, con una visión clara y concreta de la realidad nacional e internacional y con una misión humanística trascendental, comprometido con los principios éticos-morales, tanto en el ejercicio de su profesión como en la vida personal y social, con los altos intereses de la administración de Justicia y con la consolidación y práctica de la justicia social.