Acerca de Pregrado en Teatro Musical
   Las tecnologías de la Cuarta Revolución
  Industrial han transformado diversas áreas del conocimiento, incluidas las
  artes. Gracias la economía naranja y a las plataformas de creación y
  divulgación, los profesionales de teatro musical 4.0 logran internacionalizar
  su trabajo y establecer dinámicas de cocreación que pueden impactar
  diferentes latitudes.
    
    Por esto, la carrera de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda
  integró a su plan de estudios asignaturas relacionadas con innovación,
  emprendimiento y creación de contenidos, que le permitan a los profesionales
  del mundo 4.0 articular su trabajo a las diversas plataformas de comunicación
  y potenciar su gestión, a partir de la implementación de tecnologías como la
  realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial, entre
  otras.
    
    Además, el Programa Profesional de Teatro Musical está enfocado en la
  formación de artistas de alto nivel, tanto para la interpretación de la
  actuación, la danza y el canto, como para la integración de estos
  aprendizajes. La prioridad del programa es la excelencia académica que se
  desprende de la formación integral, la cual, a su vez, se traduce en el
  empeño por la recuperación de los valores, la autonomía en el aprendizaje y
  el entrenamiento. Esto, además del acompañamiento personalizado y permanente
  en los procesos académicos y en la formación artística e investigativa. 
Perfil del egresado
  El
  egresado de la Carrera de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda
  podrá desempeñarse en el campo de la interpretación profesional del canto, la
  actuación y la danza/movimiento de manera integrada en el lenguaje expresivo
  de la escena musical, en compañías de baile, agrupaciones teatrales,
  fundaciones líricas y grupos itinerantes dentro y fuera de Colombia.
    
    Estará preparado para Coordinar proyectos de jóvenes en montajes musicales
  escolares o en grupos amateurs de toda índole; como asistente de dirección en
  montajes que requieran un puente entre los lenguajes expresivos; como
  autogestor que está en capacidad de desglosar las necesidades y los pasos
  artísticos y administrativos básicos para llevar a la escena un espectáculo,
  una obra de teatro dramático, danzario y/o musical, con la capacidad para
  trabajar en su propia empresa y ejecutar tareas básicas de gestión y
  producción, además de las interpretativas.
    
    Estará igualmente preparado para asumir el rol de crítico, pues posee
  elementos de análisis dramatúrgico, conocimientos de historia del arte,
  evolución, géneros, corrientes y compositores del área, todo, con el fin de
  interrogar y ponderar las propuestas artísticas, las cuales darán oportunidad
  para que el Teatro Musical sea comprendido en su verdadera dimensión, con su
  capacidad para enriquecer la escena colombiana y latinoamericana.