Acerca de Diplomado en Enseñanza de la Lectoescritura
Objetivo del diplomado
El Diplomado virtual en Enseñanza de la Lectoescritura tiene como finalidad proveer información actualizada sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, reconocer las habilidades psicomotoras y grafomotoras necesarias para el éxito en la lectoescritura, identificar estrategias de lenguaje que favorezcan el desarrollo de los niños, reconocer cuáles son los prerrequisitos necesarios para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura y cómo desarrollarlos y apoyar en la creación de materiales didácticos complementando la parte educativa y la tecnológica.
¿A quién va dirigido?
Este Diplomado virtual está dirigido a:
- Terapeutas de aprendizaje y lenguaje.
- Maestros de preescolar o a cargo de clases de regularización de niños de la primera y segunda infancia.
- Licenciados o Maestros en Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Especial, Desarrollo Humano o Neurodesarrollo.
- Profesionales que colaboran en centros y grupos terapéuticos.
Campo laboral
El Diplomado en Enseñanza de la Lectoescritura apunta a formar profesionales capaces de desempeñarse en:
- Escuelas de nivel inicial y medio, públicas o privadas.
- Acompañamiento escolar.
- Centros y grupos terapéuticos.
- Establecimientos de educación especial.
- Desarrollo de currículos.
- Diseño e implementación de material didáctico en las escuelas.
Perfil del egresado
- Reconocer las implicaciones del lenguaje en el proceso de lectoescritura.
- Aplicar los prerrequisitos de lenguaje - psicomotrices y de grafomotricidad - necesarios para un óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la lectoescritura.
- Identificar los materiales didácticos favorables para trabajar en el proceso de lectoescritura
- Desarrollar materiales actualizados y con fundamentación teórica para el trabajo en lectoescritura.