Inicio | Universidades | Universidad Autónoma de Occidente | Pregrado en Cine y Comunicación Digital
Universidad Autónoma de Occidente

Pregrado en Cine y Comunicación Digital

Universidad Autónoma de Occidente - UAO

9 Semestres

Presencial

Materias: 49

La carrera Pregrado en Cine y Comunicación Digital es una de los pregrados de cine y televisión que imparte la Universidad Autónoma de Occidente. El título de Pregrado en Cine y Comunicación Digital es el título que otorga la Universidad Autónoma de Occidente para la carrera de Pregrado en Comunicación.

Tabla de contenidos

Acerca de Pregrado en Cine y Comunicación Digital

Descripción del programa

En la UAO enseñamos cine haciendo cine. Gracias a nuestro modelo pedagógico de profesor con obra, nuestros estudiantes desarrollan habilidades y competencias del mundo audiovisual sobre el desarrollo de proyectos para el campo cinematográfico, acompañados por docentes con amplia trayectoria en el mismo.

Cali y es un gran referente histórico del cine colombiano y en la UAO tenemos el único programa del suroccidente colombiano que forma profesionales en este área. Consecuentes con esta responsabilidad, desarrollamos una amplia plataforma tecnológica y profesional que soporta las procesos de aprendizaje y nos permite tener la producción profesional cinematográfica como eje principal del programa.

Con tres largometrajes de ficción y animación estrenados a nivel nacional e internacional, laboratorios de edición de video y audio, animación, colorización, estudios profesionales, el noticiero regional número uno (90 minutos) y equipos de última generación, en la UAO le apostamos al fortalecimiento de la industria cinematográfica, potenciando a nuestros estudiantes en los diversos campos de la producción audiovisual, para convertirse en referentes nacionales e internacionales.

Perfil del egresado

Gracias al alto componente práctico del programa y sus docentes con amplia experiencia en el campo, el egresado estará listo para:

  • Liderar proyectos de realización cinematográfica, desde la dirección, producción, elaboración de guiones y los diferentes roles técnicos que involucra este tipo de trabajo.
  • Elaborar y diseñar productos digitales que se apoyen en las tecnologías de información computarizadas y que aporten al bienestar social de la comunidad.
  • Diseñar nuevas estrategias de producción, distribución y exhibición audiovisual para los contextos regional, nacional e internacional.
  • Ejecutar actividades de índole investigativo y de profundización teórica en aquellos conceptos, paradigmas y nociones propias de la actividad cinematográfica en su conjunto.
  • Producir contenidos audiovisuales para diversos sectores económicos, supliendo el creciente consumo de estos contenidos en la sociedad.

PLAN DE ESTUDIOS:

Primer semestre
  • Introducción al campo cinematográfico
  • Fotografía
  • Gráfica digital I
  • Comunicación oral y escrita
  • Comunicación I
  • Inglés I
Segundo semestre
  • Seminario taller de cine I lenguaje audiovisual
  • Historia del cine mundial
  • Gráfica digital II
  • Ética
  • Comunicación II
  • Inglés II
Tercer semestre
  • Seminario taller de cine II guion documental
  • Historia del cine latinoamericano
  • Dirección de fotografía audiovisual
  • Imagen y sonido digital I
  • Constitución Política de Colombia
  • Inglés III
Cuarto semestre
  • Seminario taller de cine III realización documental 
  • Historia del cine colombiano
  • Dirección de sonido
  • Imagen y sonido digital II
  • Narración y argumentación
  • Inglés IV
Quinto semestre
  • Seminario taller de cine IV guión ficción
  • Seminario de producción cinematográfica
  • Semiótica
  • Imagen y sonido digital III
  • Electiva de humanidades
  • Inglés V
Sexto semestre
  • Seminario taller de cine V realización ficción
  • Comunicación y cine
  • Pensamiento creativo
  • Imagen y sonido digital IV
  • Teoría de la comunicación digital
  • Gestión en las organizaciones
Séptimo semestre
  • Seminario de investigación audiovisual
  • Cine y literatura I
  • Teorías cinematográficas
  • Electivas**
  • Emprendimiento e iniciativa empresarial
Octavo semestre
  • Proyecto profesional cinematográfico
  • Cine y literatura II
  • Artes integradas I (luz y color)
  • Electivas**
Noveno semestre
  • Trabajo de grado
  • Legislación cinematográfica
  • Artes integradas II (forma y música)
  • Electivas**

Sedes donde estudiar Pregrado en Cine y Comunicación Digital en la Universidad Autónoma de Occidente

Facultades donde estudiar Pregrado en Cine y Comunicación Digital en la Universidad Autónoma de Occidente

¿No era lo que estabas buscando?

Si este programa no se adapta a tus necesidades puedes buscar entre estos programas relacionados

Ver programas relacionados