Acerca de Licenciatura en Educación Artística
El programa Licenciatura en Educación Artística, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Medellín es un lugar de encuentro para pensar las artes en clave de la enseñanza, la investigación y la creación desde múltiples lenguajes, reconociendo de ellas su potencial transformador y sensibilizador en las formas de mirar el mundo y tomar una posición como sujeto ético y político.
Es por ello que por medio de la formación de maestros el programa aboga por un ejercicio de la inteligencia para ver, hablar, pensar, decir y dejarse decir, a partir de expresiones artísticas o estéticas propias del saber disciplinar en los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje, instaurando una relación dialógica entre los saberes que se construyen y una educación pensada como el encuentro maestro-alumno.
En la pregunta por educar, por el cómo acompañar al otro para no dejarlo a su propia suerte, el programa trata de dar cuenta de lo que pasa con lo que se hace en el aula y su trascendencia fuera de ella, explorando “el arte a través de”, “para”, “el arte, desde”, “el arte en”, “el arte como” y poniéndolo en el campo de la investigación y la creación como posibilidad formativa.
Perfil del egresado:
El licenciado en Educación Artística de la Universidad de San Buenaventura Medellín podrá desempeñarse como:
- Asesor de instituciones de educación formal para el trabajo y el desarrollo humano, en el diseño, organización y desarrollo de programas y eventos relacionados con la educación artística y cultural de niños, jóvenes y adultos.
- Licenciado en educación artística, capaz de participar en grupos de investigación en temas pedagógicos, procesos socio-culturales y artísticos.
- Licenciado que promueve procesos para el desarrollo humano desde la práctica docente en educación artística con diversos grupos poblacionales.
- Profesional promotor de procesos educativos vinculados con la investigación de prácticas artísticas, culturales y patrimoniales del entorno y del país.
- Diseñador de procesos didácticos desde las diferentes metodologías del arte que favorezcan la vinculación entre las diferentes áreas del saber.
- Diseñador de ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de la experiencia de creación e innovación.
- Diseñador de procesos y estructuras curriculares para el área de educación artística pertinentes al contexto en que se van a desarrollar.
- Licenciado que conoce los fundamentos conceptuales y prácticos de los diferentes lenguajes del arte y por medio de ellos propone procesos que favorecen los encuentros como experiencia significativa de la vida.