Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Universidad de San Buenaventura



La carrera Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es una de las Carreras Universitarias de Lengua y Literatura que imparte la Universidad de San Buenaventura.

Duración: 8 SEMESTRES.

Materias: 70.

El título de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es el título que otorga la Universidad de San Buenaventura para la carrera de Licenciatura en Lengua.

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura se enfoca en formar profesionales de la educación con una sólida fundamentación pedagógica y didáctica en Literatura y Lengua Castellana  que les permita desempeñarse en este campo, generando conocimiento pertinente e innovador; con competencias investigativas que lo lleven a indagar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y, de la literatura para enfrentar los nuevos desafíos educativos, asumiendo  la educación como un proceso social, cultural y político que promueve el desarrollo humano.

Además, busca que sus egresados sean profesionales 
de la educación con una sólida fundamentación pedagógica y didáctica del área de literatura y lengua castellana, con capacidad de generar conocimiento pertinente e innovador, con competencias investigativas en la didáctica de la literatura y la gramática cuya finalidad sea la promoción del desarrollo humano.

Escenarios de desempeño:


El Licenciado en Literatura y Lengua Castellana será un profesional de la educación capaz de:
  • Desarrollar y potenciar en sus estudiantes las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
  • Desarrollar procesos de investigación y proyectos donde el lenguaje tiene un papel protagónico.
  • Cooperar en equipos interdisciplinarios que estudian los fenómenos de la lectura y la escritura y generar procesos de aprendizaje utilizando nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • Desarrollar en su ejercicio cotidiano como docente de Literatura y Lengua Castellana el uso apropiado del lenguaje desde las dimensiones fonológica, sintáctica, semántica, pragmática y literaria.
  • Reflexionar permanentemente su rol social como potenciador de procesos comunicativos y de lenguaje desde la indagación, la profundización y la transformación de realidades educativas.
  • Orientar la reflexión en torno a la pedagogía y la didáctica de la lengua castellana diseñando propuestas curriculares pertinentes.
  • Orientar los procesos formativos de lectores y escritores autónomos.
  • Escribir y leer correctamente haciendo uso adecuado de las reglas gramaticales de la lengua castellana.
  • Promover, orientar y facilitar procesos de desarrollo integral de la niñez y la juventud, a través del diseño y la gestión de planes, programas y proyectos educativos pedagógicos e investigativos en contextos socioculturales específicos en el área de Lengua Castellana, contribuyendo así al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de esta población.
  • Tener una actitud crítica y reflexiva frente al contexto socio-cultural en el que se inscriba la enseñanza de la Lengua y la Literatura, a partir de diversos modelos investigativos que permiten aportar elementos para superar dificultades específicas.
  • Proponer intervenciones sobre las dificultades de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y la literatura en nuestro medio.
  • Promover acciones y proyectos de orden pedagógico y didáctico para la atención a poblaciones con trastornos del lenguaje.
A nivel ocupacional el Licenciado en Literatura y Lengua Castellana podrá ser:
  • Docente de Literatura y Lengua Castellana
  • Asesor de proyectos educativos, pedagógicos e institucionales, en el área de Lengua Castellana
  • Diseñador de propuestas curriculares orientadas a fortalecer los procesos y experiencias investigativas alrededor de la Literatura y Lengua Castellana en la escuela.
  • Directivo docente o asesor en organizaciones y/o instituciones educativas públicas o privadas.
  • Investigador en Literatura y Lengua Castellana, aplicando los nuevos conocimientos a procesos que conduzcan al mejoramiento de la calidad de la educación.
  • Director del área de Lengua Castellana en instituciones educativas
  • Gestor de procesos y propuestas investigativas, asesor y orientador de Proyectos Pedagógicos o procesos educativos en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua castellana y Literatura.
  • Investigador en proyectos relacionados con la infancia y juventud y/o en acompañamiento de procesos comunitarios de ciudad y región.
  • Diseñador de Medios y Materiales en Educación para la enseñanza del lenguaje y la literatura.
  • Asistente en situaciones de problemas de aprendizaje, y en la atención a la infancia y juventud en contextos de educación inclusiva en educación formal, informal y en educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • Promotor y animador de procesos de lectura y escritura en ambientes diversos.

Sedes donde Estudiar Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en la Universidad de San Buenaventura

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.