Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Pregrado en Economía

Universidad del Quindío



La carrera Pregrado en Economía es una de las Carreras Universitarias de Matemática, Economía y Finanzas que imparte la Universidad del Quindío.

Duración: 9 SEMESTRES.

El Pregrado en Economía forma parte de la amplia propuesta académica que brinda la Universidad del Quindío

Perfil Profesional 

El Perfil Profesional del Economista de la Universidad del Quindío le permitirá al futuro profesional adquirir conocimientos y desarrollar habilidades y competencias para:

  • Abstraer la realidad en modelos aplicados a la solución de problemas regionales y nacionales relacionados con el modelo vigente.
  • Investigar los procesos económicos en sus aspectos de distribución, producción y consumo.
  • Diagnosticar y evaluar situaciones locales, regionales y nacionales de naturaleza económica, social, política y ambiental, en un contexto globalizado.
  • Elaborar e implementar estrategias, políticas y programas socioeconómicos y ambientales.
  • Formular políticas y propuestas, evaluar resultados, tomar decisiones y solucionar problemas en los campos económico, social y ambiental, en el contexto mundial, nacional y regional.
  • Obtener y recopilar información, analizarla e interpretarla, y aplicar las técnicas e instrumentos de medición económica.
  • Determinar los procesos económicos que se adelantan en el país y en la región para proponer cambios alternativos viables y pertinentes.


Perfil Ocupacional 

En el plano laboral, el Economista de la Universidad del Quindío podrá desempeñarse como:

  • Analista, Asesor y Consultor en temas de Economía en los sectores público, privado y solidario.
  • Gestor en proyectos en áreas del sector público a través de su concepción, programación, ejecución y control en materia económica, social y ambiental.
  • Gestor privado y participante en procesos de creación de empresas, especialmente en las que tengan relación con los sectores agrícola, ambiental y agroindustrial, en las que la región posee un gran potencial, así como gestor solidario.
  • Docente e investigador.
  • Director de empresas públicas, privadas y solidarias, vinculado a los sectores citados.
  • Director de Planeación y Desarrollo y Director Técnico Económico en todo tipo de empresas y organizaciones vinculadas a los sectores agrícola, agroindustrial y ambiental.

Sedes donde Estudiar Pregrado en Economía en la Universidad del Quindío

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.