Acerca de Diplomado en Gerencia Estratégica de Campañas Electorales
En la actualidad, los tipos de medio de comunicación y los equipos de campaña se enfrentan al desafío de pensar estratégicamente el proceso electoral. Para tal fin, es necesario entender los entornos legal, político, social y económico. Además, es menester entender, procesar, analizar y visualizar resultados electorales en muy corto tiempo y de forma más profesional, una tendencia que se impone internacionalmente y a la que debe adaptarse el entorno regional, y también conocer las nuevas dinámicas y tecnologías para acceder a información del votante y manejar correctamente la comunicación en redes sociales. Es importante pensar estrategias de campañas electorales que cumplan con las expectativas del demos votante y que impulsen a los votantes a tomar decisiones.
Partiendo de lo anterior, ofrecemos a gerentes de campañas, asesores y consultores, así como a los equipos de estas actividades políticas, una apropiada y actualizada cantidad de instrumentos conceptuales y analíticos para la gerencia de una jornada electoral exitosa.
Objetivo general
- Entender los entornos legal, político, económico y social.
- Conocer al votante promedio, perfilar y prospectar al demos votante.
- Segmentar el mercado electoral.
- Diseñar una estrategia general de campaña exitosa.
- Conocer a cabalidad la Estrategia política, la Estrategia de comunicación y la Estrategia Publicitaria para una campaña exitosa.
- Desarrollar competencias para procesar, analizar y visualizar resultados electorales.
- Desarrollar procesos de comunicación asertivos en contextos de incertidumbre y manejo de crisis.