Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Diplomado en Cooperación Internacional Aplicada al Territorio
Universidad de San Buenaventura
La carrera Diplomado en Cooperación Internacional Aplicada al Territorio es una de los Diplomados de Ciencias Políticas que imparte la Universidad de San Buenaventura.
Duración: .
El título de Diplomado en Cooperación Internacional Aplicada al Territorio es el título que otorga la Universidad de San Buenaventura para la carrera de Diplomado en Ciencias Políticas.
OBJETIVOS:
El Diplomado en Cooperación Internacional aplicada al territorio pretende:
- Formar a ciudadanos conocedores de distintos saberes y sectores presentes en los distintos territorios del SurOccidente y Pacífico colombiano en la lógica operativa del sistema de cooperación con el propósito de optimizar su gestión entorno al desarrollo local.
- Contribuir desde la academia y desde clases prácticas en la enseñanza de las técnicas utilizadas en la cooperación internacional local.
- Construir capacidad instalada para que la región cuente con el potencial humano que permita apalancar el desarrollo local.
- Aportar a los estudiantes experiencias en torno a temas de paz, planeación y desarrollo, seguridad y medio ambiente dictados por profesionales que han liderado distintos procesos con actores internacionales a nivel territorial.
- Reflexionar sobre el rol presente y futuro de la cooperación en nuestros territorios.
DIRIGIDO A:
- Profesionales y estudiantes de Gobierno y Relaciones Internacionales, Ciencia política, economía, Derecho y disciplinas afines.
- Servidores públicos, empleados y contratistas del Estado.
- Profesionales del sector privado y tercer sector vinculados a estrategias y proyectos de desarrollo local
- Equipo humano de oficinas de internacionalización y responsabilidad social
- Miembros de ONGs, grupos ciudadanos, líderes políticos y miembros en terreno de agencias presentes en el territorio.
CONTENIDOS:
- Módulo I: Teorías de Desarrollo.
- Módulo II: Fundamentos conceptuales de la Cooperación.
- Módulo III: La Cooperación tradicional y descentralizada al servicio de los territorios.
- Módulo IV: La agenda 2030 dentro del Marco de la Cooperación Internacional
- Módulo V: Proyectos de Cooperación Internacional
- Módulo VI: De la teoría a la práctica. Apuestas de la Cooperación en sectores priorizados en la agenda local.
- Módulo VII: Clínica de casos prácticos desarrollados a nivel territorial.
- Módulo VIII: Las dinámicas de articulación de la agenda pública con la agenda internacional.