Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Licenciatura en Español y Literatura
Universidad Industrial de Santander
La carrera Licenciatura en Español y Literatura es una de las Carreras Universitarias de Lengua y Literatura que imparte la Universidad Industrial de Santander.
Duración: 10 SEMESTRES.
Materias: 43.
El título de Licenciatura en Español y Literatura es el título que otorga la Universidad Industrial de Santander para la carrera de Licenciatura en Lengua y Literatura.
Quien aspira a formarse profesionalmente en el programa de Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander posee competencias lingüísticas, literarias e interpretativas y tiene un especial interés por la lectura, el estudio y la investigación de obras literarias con rigor académico. Por otra parte, y dado que su desempeño profesional estará orientado hacia el aprendizaje de niños y jóvenes, debe también mostrar interés y afinidad vocacional para la profesión docente.
Se propone enfocar el programa a la formación de docentes en las áreas de Español y Literatura con fundamentos pedagógicos, filosóficos y lingüísticos que orienten en la teoría y en la práctica el nuevo programa a través de los siguientes objetivos:El egresado del programa es un ciudadano ético, creativo, estéticamente formado, desarrollado física y mentalmente, preocupado por el cuidado del medio ambiente y con elevado sentido de responsabilidad, que:
- Desarrollar la investigación formativa orientada hacia el desarrollo de las competencias cognitivas, sociales y afectivas de los actores sociales en las prácticas pedagógicas alrededor de la lengua materna y la literatura en sus diversas expresiones.
- Actuar con criterios pedagógicos y éticos en la contextualización del conocimiento en el sistema educativo colombiano.
- Fortalecer en sí mismo y en sus semejantes la autonomía para aprender, para investigar y para comprometerse críticamente con las demandas socioculturales, especialmente respecto a la lengua materna, la literatura y la comunicación humana y la formación ciudadana.
- Ejercer la docencia para la formación de ciudadanos desde el área del español y la literatura en el sistema de la educación colombiana.
El egresado del programa podrá ejercer la docencia en la educación media del sistema educativo colombiano en el área del español y de la literatura; podrá asesorar a instituciones educativas en asuntos pedagógicos concernientes a la adquisición del lenguaje, la comunicación, el estudio y la práctica literaria y en el diseño de programas de capacitación en redacción y ortografía.
- Comprende, critica e innova los procesos educativos de la lengua española, de literatura y de la comunicación humana.
- Tiene capacidad de intervención en los procesos pedagógicos y didácticos del lenguaje.
- Actúa como ciudadano sensibilizador hacia las manifestaciones del lenguaje y de la cultura.
- Muestra que es un ciudadano humanista, de alto compromiso ético y de apertura dialógica.
- Entiende la importancia de ser un ciudadano guía del autoconocimiento del estudiante e interlocutor del libre pensamiento.
- Fomenta y realiza la investigación en los diferentes campos del lenguaje y de la actividad educativa.
- Domina, diseña y utiliza herramientas para el aprendizaje dentro de claras estrategias y metodologías innovadoras.
- Muestra que es un ciudadano ético, creativo y preocupado por el cuidado del medio ambiente
Podrá asumir también la dirección de talleres de escritura, ofrecer asesorías a instituciones, tutorías para estudiantes de bachillerato, talleres de promoción y animación a la lectura para instituciones públicas y privadas y juntas de acción comunal. Estará en condiciones de participar en colectivos y procesos de investigación en los ámbitos de la educación, el lenguaje, la literatura, la semiótica y la cultura, así como en programas de evaluación educativa y de competencias comunicativas. El egresado puede aspirar a ingresar formalmente a programas de formación de posgrado en las áreas afines y participar en programas de intercambio internacional como docente de español y literatura, especialmente con comunidades francófonas.