Acerca de Especialización en Rehabilitación Oral
La Especialización en Rehabilitación Oral es reconocida en las comunidades académicas nacionales como la Asociación Colombiana de Prostodoncia y en las comunidades académicas internacionales como la Academia Americana de Prostodoncia.
La rehabilitación oral se puede definir como la rama de la odontología que se encarga de profundizar en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las patologías oclusales, articulares, anodoncias parciales y totales. Su objetivo es devolver funcionalidad y estética al paciente mediante técnicas que ofrece la especialidad, tales como: prótesis fija, removible, total o combinación de éstas, el usos de implantes de oseointegración y operatoria y estética avanzada.
Perfil profesional
El especialista en Rehabilitación Oral de la Universidad Santo Tomás demostrará perfeccionamiento en esta área del conocimiento, que le permitirá ejercer su especialidad tanto en ejercicio particular, como en las entidades prestadoras de salud, en ámbitos nacionales e internacionales.
El egresado tendrá la capacidad de interactuar en grupos interdisciplinarios y con especialistas en periodoncia, cirugía maxilofacial, endodoncia y ortodoncia para planear y desarrollar los tratamientos de Rehabilitación Oral dentosoportada, mucosoportada e implantosoportada. Asimismo, tendrá la capacidad de integrar a equipos multidisciplinarios y grupos de investigación para el desarrollo ético de la profesión y de la especialidad. Además, estará en capacidad de desempeñarse en ambientes académicos en docencia y proyección social.
Perfil ocupacional
El egresado de la Especialización en Rehabilitación Oral tendrá la capacidad de brindar atención integral a los pacientes con patologías oclusales, pérdida de estructuras dentales, alteraciones de la ATM y proporcionar un diagnóstico, pronóstico y planes de tratamiento según las necesidades de los pacientes. También, podrá desarrollar actividades investigativas y de proyección social, teniendo como principios las guías científicas y metodológicas para aportar nuevos conocimientos a la especialidad y trabajar con interdisciplinariedad. Podrá desarrollar actividades de docencia universitaria.
De acuerdo con el pensamiento humanista de Santo Tomás, el Especialista en rehabilitación oral de la Universidad siempre ejercerá su práctica enmarcado en una excelente formación ética y moral.
Perfil ocupacional
El egresado de la Especialización en Rehabilitación Oral tendrá la capacidad de brindar atención integral a los pacientes con patologías oclusales, pérdida de estructuras dentales, alteraciones de la ATM y proporcionar un diagnóstico, pronóstico y planes de tratamiento según las necesidades de los pacientes. También, podrá desarrollar actividades investigativas y de proyección social teniendo como principios las guías científicas y metodológicas para aportar nuevos conocimientos a la especialidad y trabajar con interdisciplinariedad. Podrá desarrollar actividades de docencia universitaria.
De acuerdo con el pensamiento humanista de Santo Tomás, el Especialista en Rehabilitación Oral de la Universidad siempre ejercerá su práctica enmarcado en una excelente formación ética y moral.
PRIMER SEMESTRE
Básicas I
Prostodoncia I
Morfología Dental y Oclusión
Investigación I
Bioética
SEGUNDO SEMESTRE
Básicas II
Electiva I
Prostodoncia II
ATM
Oseointegración
Clínica de Prostodoncia I
Investigación II
Salud Pública
TERCER SEMESTRE
Prostodoncia III
Clínica de ATM
Clínica Prostodoncia II
Clínica de Rehabilitación implanto-soportada I
Seminario de Relaciones Clínicas
Electiva II
Investigación III
CUARTO SEMESTRE
Prostodoncia IV
Clínica Prostodoncia III
Clínica de Rehabilitación implanto-soportada II
Gerontología
Electiva III
Investigación IV
QUINTO SEMESTRE
Clínica de Prostodoncia IV
Clínica de Rehabilitación implanto-soportada III
Rotación Clínica
Seminario de Trabajo de Grado I
Electiva IV
SEXTO SEMESTRE
Clínica de Prostodoncia V
Clínica de Rehabilitación implanto-soportada IV
Electiva V
Seminario de Trabajo de grado II