Acerca de Diplomado virtual en Sistema de Gestión de Calidad y Acreditación en Salud
La calidad en la prestación de servicios de salud se fundamenta en el sistema obligatorio de garantía en salud (SOGCS) y sus componentes, reglamentado por el Decreto 1011 de 2006 y sus resoluciones complementarias, lo cual aplica a los prestadores de servicios de salud, las entidades promotoras de salud, las administradoras del régimen subsidiado, las entidades adaptadas, las empresas de medicina prepagada y a las entidades departamentales, distritales y municipales de salud. Todos sus actores y partes interesadas que influyen en la prestación de los servicios.
En la actualidad se marcan nuevas tendencias y el sistema único de acreditación (SUA) en salud se ha convertido en estrategia y herramienta principal para lograr la excelencia mediante la optimización de resultados y para obtener mayores logros en la atención de los pacientes, con procesos que generan valor, descarte de procesos ineficientes y prácticas que impactan positivamente la satisfacción del paciente y su familia.
La tendencia mundial está orientada a que los servicios de salud se enmarquen en estándares superiores de calidad, con un derrotero decisorio a la hora de adquirir servicios de salud, haciendo la oferta más atractiva para los potenciales clientes
El sistema único de acreditación en salud (SUA) aplica a todas las instituciones prestadoras de salud tanto en servicios hospitalarios como ambulatorios y en todos os niveles de complejidad, con enfoques transversales como: gestión clínica excelente y segura, humanización de la atención, gestión de la tecnología, gestión del riesgo, transformación cultural, atención centrada en el usuario y su familia y responsabilidad social. Los beneficios del sistema único de acreditación (SUA) son:
Reconocimiento en el sector.
Estandarización de conceptos y metodologías
Conocimiento de mejores prácticas
Mejora de la salud de las personas y atención humanizada
Eficacia en sus procesos y recursos al lograr prevenir y mitigar los costos de la no calidad
Eficacia en la gestión clínica
Orientación hacia los resultados en salud, entre otros.
Con base en lo anterior y en pro de contribuir a la calidad en la prestación de los servicios de salud, la CCB ha desarrollado este diplomado que proporciona conocimientos y herramientas que permitirán “aprender haciendo” para conocer, comprender, interpretar y analizar los estándares superiores de calidad del SUA y así obtener resultados de impacto positivo en la atención en salud e incrementar la competitividad en el sector.
Este diplomado está diseñado a la medida y es fundamental si usted es la persona responsable de liderar, planear, documentar implementar, evaluar, mantener y/o trabajar en equipos que buscan mejorar el sistema de gestión de calidad en salud y/o su proyección al sistema único de acreditación (SUA).
Objetivo
Como resultado de este diplomado, el participante estará contextualizado con la estructura y requisitos de un sistema de gestión de calidad en salud, bajo los estándares superiores de calidad del sistema único de acreditación (SUA) y su articulación con el sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud (SOGCS), la estructura de los estándares superiores que lo componen, su entendimiento, interpretación y herramientas claves para aplicación y buenas prácticas para su desarrollo y cumplimiento.
Objetivos específicos
- Identificar los antecedentes de la calidad en la atención en salud en Colombia, así como los antecedentes y componentes del SGSSS y SOGC.
Conocer los 4 componentes y su estructura: habilitación; PAMEC; sistema de información para la calidad; y acreditación.
Reconocer los diferentes actores que intervienen en el proceso de acreditación en salud en Colombia y las funciones que cada uno desempeña en el proceso.
Reconocer la estructuración y generalidades más significativas en torno a la acreditación en salud.
Fortalecer las competencias a través de la contextualización, experiencias exitosas y prácticas relacionadas con el sistema único de acreditación.
Identificar el enfoque basado en procesos y riesgo como herramienta fundamental en la acreditación para obtención de mejores resultados.
Contar con herramientas y habilidades para el manejo de los sistemas de gestión de calidad en salud.
Dirigido a
Todo el personal, profesionales, tecnólogos o técnicos relacionados con la prestación de servicios de salud o con la implementación de los sistemas de calidad en salud. Estudiantes de últimos semestres que estén liderando o buscan participar en estos procesos. Personal de áreas afines a la salud o administración.
Personal responsable de liderar el sistema de gestión de calidad de una o más organizaciones en salud, líderes de proceso, gerentes, directores, coordinadores de calidad, documentadores, asesores o consultores empresariales.
Metodología
El programa es 100 % virtual con acompañamiento de experto. Los participantes desarrollan sus actividades de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y son responsables del avance en los módulos con el soporte y orientación de un equipo tutor especializado.
El diplomado está compuesto por 7 módulos de aprendizaje donde encontrará contenidos, lecturas, videos, audios, actividades de refuerzo y herramientas de apoyo como casos, talleres y ejemplos aplicados a situaciones reales. Cada módulo está diseñado de manera interactiva, utilizando ejemplos para ilustrar la teoría, contará con dinámicas de análisis, solución de retos, foros de discusión y atención de inquietudes específicas a través de chats y correo electrónico. También contará con tutoría para proveer feedback sobre las actividades planteadas.
Al inicio, los participantes reciben una guía didáctica que contiene el cronograma de realización organizado por módulos y para cada uno se establece una fecha de inicio y finalización. Sin embargo, el cumplimiento de esas fechas depende de la disponibilidad, organización y disciplina de cada participante para terminar antes, o en la fecha indicada. Los módulos cursados permanecen publicados en la plataforma hasta la finalización del programa.
Para visualizar y acceder de una mejor manera al programa es importante que ingrese a través de los exploradores Mozilla o Google Chrome, los cuales puede descargar gratis en Internet.