Acerca de Ingeniería Agroindustrial
Descripción
¿Por
qué estudiar Ingeniería Agroindustrial en la U verde de Colombia?
- Adquiere la capacidad para integrar el sector agrícola con el sector industrial.
- Genera valor agregado a las materias primas agrícolas y pecuarias mediante la aplicación de procesos de conservación y transformación para la obtención de productos con mayor valor agregado como biocombustibles, cauchos, flores y maderables.
- Comprende los aspectos relacionados con el uso de la biomasa como materia prima en el desarrollo de procesos agroindustriales destinados a la transformación de cultivos energéticos, residuos orgánicos de procedencia ganadera, agrícola, forestal y agroindustrial para su aprovechamiento energético.
- Aplica el concepto de calidad en las materias primas, el proceso productivo y el producto final.
- Maneja eficientemente los recursos naturales, mediante el aprovechamiento de sus subproductos para la obtención de ingredientes naturales.
Campos de actuación
- Planeación, dirección y control de las operaciones involucradas en las empresas transformadoras de materias primas de origen biológico.
- Diseño y dirección de procesos de conservación, transformación y comercialización de productos agroindustriales no alimentarios.
- Formulación y evaluación de proyectos productivos, sociales y económicos con criterios de sostenibilidad, que lleven consigo al desarrollo del sector agroindustrial no alimentario.
- Fomento del desarrollo científico – tecnológico del país mediante la investigación permanente del área agroindustrial.
Competencias profesionales
- Diseña productos y procesos agroindustriales no alimentarios, para fomentar el desarrollo del sector.
- Lidera procesos de acopio, manipulación, transformación y conservación de materias primas agropecuarias en las industrias dedicadas a la producción de productos no alimentarios.
- Ayuda a dar solución a los diferentes problemas del sector agroindustrial mediante el desarrollo de proyectos de investigación.
- Investiga sobre las tendencias tecnológicas y nuevos conocimientos en el área para soportar las necesidades del sector empresarial agroindustrial no alimentario.
- Crea empresas de carácter no alimentario enfocadas al desarrollo sostenible y económico del sector agroindustrial.