Acerca de Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico Pediátrico
Objetivos
La Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico Pediátrico de la Universidad del Valle busca:
- Formar enfermeros Especialistas en Cuidado Crítico Pediátrico con las competencias disciplinares clínicas, investigativas y humanísticas para brindar cuidado integral a los niños y adolescentes críticamente enfermos.
- Fomentar el desarrollo de la investigación disciplinar e interdisciplinar tendiente a mejorar la calidad del pediátrico en estado crítico de salud.
- Promover la participación del profesional de enfermería en Asociaciones de Cuidado Crítico en Enfermería para fortalecer la disciplina en el ámbito nacional e internacional.
Perfil Ocupacional
El especialista en Enfermería en Cuidado Crítico Pediátrico puede desempeñarse en cualquier nivel de atención (primario, secundario y terciario) es decir desempeñar cargos de enfermera especialista, Jefe o Directora de Servicio, Supervisora y Coordinadora Clínica, Administrativa y Educativa de los Servicios de atención pediátrica en instituciones de salud que ofrezcan servicios de cuidado intermedio y cuidado intensivo de los niños y adolecentes críticamente enfermos. Igualmente puede desempeñarse en actividades de docencia a nivel superior en pregrado y en especialización, realizar investigación aplicada en el área de la especialidad.
Perfil Profesional
El profesional de Enfermería en Cuidado Crítico Pediátrico, ofrece cuidado integral a esta población y a su familia para promover su salud, prevenir problemas, recuperar la salud o mantener mejores condiciones de vida, coordina acciones y educa a las personas. Sus conocimientos y destrezas le permiten proporcionar atención directa a los niños y adolescentes críticamente enfermos con un mayor nivel de expertismo. Este profesional se caracteriza por su capacidad de análisis y habilidad clínica para valorar el estado de salud del niño y adolescente, cómo también por su calidad para llevar a cabo procedimientos de tipo diagnóstico y terapéutico, por su responsabilidad para tomar decisiones en el tratamiento del niño y adolescente.