Acerca de Maestría en Docencia de la Educación Superior
Objetivos
General
Resignificar y redimensionar la labor del docente desde la reflexión pedagógica, crítica e investigativa en todos los niveles de la Educación Superior, en consonancia con los grandes cambios económicos, sociales y culturales de orden nacional e internacional con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación con pertinencia social.
Específicos
• Enriquecer las didácticas diferenciadas para la enseñanza de las disciplinas, en todos los niveles de la Educación Superior, con base en la Epistemología y la Pedagogía como ciencia fundante.
• Caracterizar la Pedagogía de la Educación Superior a partir de los núcleos básicos del saber pedagógico.
• Resignificar la labor del docente de la Educación Superior desde los procesos de la enseñanza y el aprendizaje significativo, la investigación, la tutoría académica y la evaluación.
• Profundizar en la investigación pedagógica y la didáctica para agregar valor desde sus resultados, al ámbito de la Educación Superior.
• Desarrollar competencias para la solución de problemas en la enseñanza disciplinar e interdisciplinar, mediante la apropiación de saberes, metodologías, investigación y nuevas tecnologías.
Perfil Ocupacional
El profesional egresado del programa de Maestría en Docencia de la Educación Superior desarrollará las competencias requeridas para:
• Planear, diseñar procesos y ambientes de enseñanza y aprendizaje para micro y macro contextos.
• Comprender la didáctica y el saber específico que requiere la mediación pedagógica como respuesta a las características y necesidades de los estudiantes a quienes va dirigida la acción educativa.
• Investigar de manera permanente sobre su práctica pedagógica para transformar los procesos educativos en coherencia con las tendencias actuales de la educación superior, y en articulación con el uso de las TIC y las exigencias de una segunda lengua en la Internacionalización del currículo.
• Profundizar en la epistemología de su disciplina e intervenir con criterio fundamentado en las competencias de su campo.
• Proponer, sistematizar y desarrollar procesos de evaluación educativa y de la calidad de la educación superior.
• Contextualizar y reconocer los antecedentes y la evolución de la docencia de la educación superior en la consolidación de referentes de identidad y aplicación.
• Desarrollar sentido ético y humano en la relación docente - estudiante para mejorar de la calidad de la educación superior.
• Desarrollar la tutoría como una gran estrategia de enseñanza y aprendizaje centrada en el estudiante.
• Diseñar, gestionar currículos y proyectos de investigación con proyección social.
• Establecer líneas y desarrollar proyectos correspondientes a los diferentes niveles de la educación superior.
Estructura general del programa- Cátedra: Problemas sobre Pedagogía de la Educación Superior:
Aspectos de la formación integral del Docente. 3 créditos. - Taller: Didáctica de las Disciplinas:
La didáctica como disciplina científica. 3 créditos. - Trabajo de Investigación:
Investigación I. Definición del problema, objeto de investigación. 4 créditos. - Seminario de Fundamentos Teóricos de la Línea - 4 créditos. Líneas:
- Pedagogía Universitaria.
- Didáctica de la Educación Superior.
- Concepción, Diseño y Construcción del Curriculum.
- Cognición y Aprendizaje.
- Evaluación de la Educación Superior.
- Calidad de la Educación - Reformas.
- Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.
- Cátedra - Problemas sobre Pedagogía de la Educación Superior:
Epistemología e Historia de la Pedagogía. 3 créditos. - Taller - Didáctica de las Disciplinas:
Conocimiento profesional del docente. 3 créditos. - Trabajo de Investigación:
Investigación II. Diseño metodológico del proyecto de investigación. 4 créditos. - Seminario Optativo - 2 créditos. Líneas:
- Pedagogía Universitaria.
- Didáctica de la Educación Superior.
- Concepción, Diseño y Construcción del Curriculum.
- Cognición y Aprendizaje.
- Evaluación de la Educación Superior.
- Calidad de la Educación - Reformas.
- Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.
- Cátedra - Problemas sobre Pedagogía de la Educación Superior:
Teorías y modelos pedagógicos. 3 créditos. - Taller - Didáctica de las Disciplinas:
La construcción del aprendizaje. 3 créditos. - Trabajo de Investigación:
Investigación III. Desarrollo del proyecto - trabajo de campo. 4 créditos. - Seminario Optativo - 2 créditos. Líneas:
- Pedagogía Universitaria.
- Didáctica de la Educación Superior.
- Concepción, Diseño y Construcción del Curriculum.
- Cognición y Aprendizaje.
- Evaluación de la Educación Superior.
- Calidad de la Educación - Reformas.
- Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.
- Cátedra - Problemas sobre Pedagogía de la Educación Superior:
Diseño Pedagógico de la Educación Superior. 3 créditos. - Taller - Didáctica de las Disciplinas:
Diseño didáctico. 3 créditos. - Trabajo de Investigación:
Investigación IV. Informe del trabajo de investigación y elaboración de artículo. 4 créditos. - Seminario Optativo - 2 créditos. Líneas:
- Pedagogía Universitaria.
- Didáctica de la Educación Superior.
- Concepción, Diseño y Construcción del Curriculum.
- Cognición y Aprendizaje.
- Evaluación de la Educación Superior.
- Calidad de la Educación - Reformas.
- Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.