Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Ingeniería Electrónica
Universidad Industrial de Santander
La carrera Ingeniería Electrónica es una de las Carreras Universitarias de Ingeniería y Tecnología que imparte la Universidad Industrial de Santander.
Duración: 10 SEMESTRES.
Materias: 46.
El aspirante a la carrera de Ingeniería Electrónica deberá poseer una aptitud adecuada lógico-matemática, espacial, intrapersonal e interpersonal además de capacidad para identificar y formular problemas y obtener conclusiones de forma independiente. Debe poseer además destrezas motoras y visuales para operar dispositivos y equipos, usar computadoras, etc., y estar en condiciones de asimilar continuamente nuevos conocimientos. Deberá tener como rasgos la compresión, deducción y aplicación de conceptos físico-matemáticos con disposición a aprender autónomamente, motivado por la calidad y excelencia además de ser receptivo, tolerante, solidario, íntegro, responsable, flexible, emprendedor, proactivo, líder y con gran sensibilidad social.
El Objetivo General de este Pregrado es formar ingenieros que puedan desempeñarse en empresas de telecomunicaciones, de servicios o de manufacturas, como diseñadores de equipos electrónicos, proyectistas de tecnología, operadores de redes de telecomunicaciones, directores de áreas y proyectos, asesores y empresarios. En general, ingenieros que puedan vincularse con empresas que tienen como base de producción sistemas electrónicos, para desarrollar actividades en áreas administrativas, operativas, de comercialización y mercadeo; así como en centros de investigación y desarrollo.
Los Objetivos Específicos son:
- Dar solución a las necesidades de comunicación, de automatización de procesos y, en general, los requerimientos de producción, manejo y transmisión de señales que contienen información relevante en multitud de aplicaciones industriales, médicas, gubernamentales y de la sociedad en general.
- Formar ingenieros capaces de desempeñarse en empresas de telecomunicaciones, de servicios o de manufacturas, como diseñadores de equipos electrónicos, proyectistas de tecnología, operadores de redes de telecomunicaciones, directores de áreas y proyectos, asesores y empresarios. En general, ingenieros que puedan vincularse con empresas que tienen como base de producción sistemas electrónicos, para desarrollar actividades en áreas administrativas, operativas, de comercialización y mercadeo; así como en centros de investigación y desarrollo.
- Preparar profesionales íntegros y comprometidos con su mejoramiento académico; con mente abierta a los cambios científicos y tecnológicos; con los valores de solidaridad, compromiso con el trabajo, responsabilidad, ética, creatividad, tolerancia y cuidado del medio ambiente, y que su participación en el desarrollo cognitivo represente una experiencia satisfactoria. Asimismo, es propósito de la Universidad formar profesionales analíticos, innovadores y con capacidad investigadora. Profesionales que apoyados en los conocimientos científicos y tecnológicos, puedan adaptarse rápidamente a los cambios que imponga la sociedad e incluso puedan propiciar dichos cambios.
- Integrar las tecnologías de la información y las comunicaciones con el proceso de formación de pregrado. .
- Establecer un plan de estudios homologable internacionalmente, de tal manera que facilite al egresado el ingreso a programas de formación avanzada en el extranjero y su acceso al mercado laboral en otros países.
- Reorientar los planes de estudio hacia el desarrollo de competencias para el ejercicio profesional y su relación con la comunidad de forma futurista y emprendedora.
- Proporcionar una formación de pregrado de alta calidad, necesaria para que el egresado pueda continuar estudios de maestría y doctorado y/o tener un excelente desempeño profesional.
- Replantear de forma integral el plan de estudios, teniendo en cuenta los componentes social, político, económico, tecnológico y administrativo.
- Implementar de forma armónica y adecuada el modelo de pedagogía dialógica, como norma de acción académica y como principio de democracia participativa.
El egresado de este Pregrado es un profesional solidario, responsable, ético, creativo, tolerante, comprometido con el trabajo, cuidadoso con el medio ambiente, vinculado a redes temáticas, con capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y con habilidades para la comunicación en español y en una segunda lengua.Tiene competencias para aprender autónomamente y adaptarse a las realidades del medio, en consonancia con el continuo cambio tecnológico y científico. Asimismo, es un ingeniero emprendedor, motivado por la calidad y con capacidad para plantear, especificar, analizar, organizar, planificar, diseñar, liderar, gestionar y controlar proyectos de ingeniería en su área de competencia.Posee sólida fundamentación en matemáticas, ciencias naturales, procesamiento de señales, administración, evaluación y gerencia de proyectos, algoritmia e informática, máquinas eléctricas, electrónica, comunicaciones, procesadores, sistemas digitales, instrumentación electrónica, arquitectura de computadores, electrónica industrial y sistemas de control.Además, dependiendo de sus preferencias, posee competencias investigativas y profesionales específicas en alguna de las siguientes áreas: automatización industrial, diseño electrónico, instrumentación electrónica, bioingeniería o telecomunicaciones.