Acerca de Maestría en Biotecnología Alimentaria
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
El programa de Maestría en Biotecnología Alimentaria ofertada en metodología virtual y modalidad profundización, se estructura y fundamenta en la definición de la biotecnología como la más joven de las ciencias aplicadas que va aumentando el desarrollo de conocimiento a un ritmo sin precedentes, ofreciendo una visión general del qué, el por qué y el cómo la biotecnología aplicada a los alimentos se centra en cómo producir de forma sostenible más alimentos con menos insumos, más nutrientes y en mayor cantidad, con datos de precisión sobre las necesidades y oportunidades para los productores y consumidores.
El diseño curricular del programa de Maestría en Biotecnología Alimentaria se orienta al planteamiento y aplicación de estrategias innovadoras que permitan dar solución a problemas relacionados con la industria de alimentos en entornos locales y regionales asociados a la necesidad de la alimentación y nutrición adecuada, así como la optimización de procesos de producción a través del uso de herramientas biotecnológicas, tomado como referente el análisis y la articulación de políticas públicas para el planteamiento de proyectos que contribuyan a la gestión de la seguridad alimentaria; soportado en dos líneas de profundización:
- Ingeniería de bioprocesos alimentarios
- Gestión de la seguridad y calidad alimentaria
El programa de Maestría en Biotecnología Alimentaria entiende que la biotecnología toma un papel fundamental en los aspectos económicos y sociales del país ya que es herramienta indispensable para la seguridad alimentaria, para el desarrollo del sector agroindustrial, y para el posicionamiento del país a nivel global.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Profesionales en las áreas de ingeniería (Alimentos, Agroindustrial, Química, Producción, entre otras) o en Ciencias Básicas (Químicos y/o Biólogos). De igual forma, es recomendable que el aspirante cuente con un amplio compromiso por el aprendizaje autónomo y colaborativo, habilidades y competencias básicas en el uso de herramientas digitales y un gran espíritu investigativo y de innovación.
PERFIL DEL EGRESADO
El profesional egresado de la Maestría en Biotecnología Alimentaria podrá contribuir al desarrollo y aplicación del conocimiento orientado a la aplicación de la biotecnología en procesos de producción en la industria de alimentos y a la gestión de la seguridad alimentaria. Por su competencia profesional está llamado a ser un agente de cambio y desarrollo social en el contexto en que se desempeñe a través de:
- Generar, aplicar, difundir y transferir nuevas formas de conocimiento con el propósito de intervenir en la solución de problemas de orden disciplinar y social en los entornos de actuación profesional.
- Promover el pensamiento crítico, el emprendimiento, la creatividad, la innovación, la cooperación y la interdisciplinariedad, constituyéndose en factor de diferencial para la continuidad del desarrollo económico, social y académico.
El magíster en Biotecnología Alimentaria tendrá una visión integradora de ciencia, tecnología y sociedad, aportando soluciones innovadoras, creativas e interdisciplinares a las necesidades de su entorno y en particular de los sistemas productivos aplicando las competencias adquiridas a través del plan de estudios del programa. Con base en la selección lograra desempeñarse en:
- Empresas de sector público y privado donde se requiera personal calificado para el desarrollo de procesos biotecnológicos.
- Diseño y utilización de subproductos de procesos alimentarios para la formulación e innovación de nuevos productos.
- Desempeñarse como consultor y asesor en el área de las líneas de producción e innovación de Alimentos teniendo en cuenta la realidad la realidad socioeconómica de la diferentes regiones y el país.
- Desarrollar labores de investigación y docencia en el área de Biotecnología Alimentaria que permitan impactar el bienestar y calidad de vida de las poblaciones.
Plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría en Biotecnología Alimentaria se estructura en 36 créditos académicos, de los cuales el 81% son cursos obligatorios y el 19% son cursos electivos. Para los créditos de carácter electivo, el estudiante podrá escoger una de las dos líneas de profundización que presenta el programa: “Ingeniería de bioprocesos alimentarios” y “Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria”, que le permitirá al magíster formación especializada en competencias específicas y disciplinares.