Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Tecnología en Producción Agrícola
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
La carrera Tecnología en Producción Agrícola es una de las Carreras Cortas de Ciencias Agrarias que imparte la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Duración: .
El título de Tecnología en Producción Agrícola es el título que otorga la Universidad Nacional Abierta y a Distancia para la carrera de Tecnología en Ciencias Agrarias.
El programa Tecnología en Producción Agrícola busca la articulación ecológica y rentable entre la producción agraria biodiversificada y la preservación de las cosechas con tecnologías apropiadas no contaminantes generando un valor agregado y una mayor autonomía en la comercialización agropecuaria, con procesos de agroindustria, seguridad alimentaria y sostenibilidad de los agroecosistemas.
Objetivos
- Desarrollar la capacidad de aprender, pensar y conocer, para posibilitar la innovación autónoma creativa en donde la investigación científica y tecnológica permita la búsqueda de soluciones propias a problemas propios que se identifican y construyen.
- Permitir la búsqueda de una sociedad ambiental - que equivale a una sociedad justa, mirada en la perspectiva de las generaciones futuras y de los sectores más débiles; entre otros, el sector productivo agrario -. Igualmente, con la preocupación por el respeto de las diferencias, la búsqueda de mayor equidad social y mayor participación en la configuración de soluciones que permitan el desarrollo sostenible y el bien común.
- El Tecnólogo en Producción Agrícola debe interactuar y dinamizar tanto el sector productivo como a sus protagonistas. Por tanto como agente de cambio buscará nuevas posibilidades de intervenir la problemática del sector, en la perspectiva de dinamizar, redimensionar romper esquemas tradicionales y tecnologías no apropiadas, sirviéndose de un diálogo de saberes que recupera y valoriza las experiencias, conocimientos y preocupaciones del agricultor.