Acerca de Pregrado en Instrumentación Quirúrgica
Misión
El Pregrado en Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali busca formar con criterios de responsabilidad social y rigor académico, profesionales íntegros comprometidos con la preservación del medio ambiente y su biodiversidad, con conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, como parte de un equipo interdisciplinario de salud fundamentados en valores éticos y morales, que le permitan brindar calidad en la atención al paciente quirúrgico y el servicio a la comunidad fomentando la participación de docentes, estudiantes y egresados.
Perfil profesional
El profesional en Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali, adquiere una formación científica, tecnológica, investigativa, humanística y social, fundamentada en las ciencias básicas generales, ciencias biomédicas, especialidades médico quirúrgicas, ciencias administrativas y sociales, centradas en la transformación de conocimientos básicos a la aplicación concreta en el entrenamiento quirúrgico dentro del quirófano, como fuera de él, en las centrales de esterilización, consultorios especializados comercio e industria hospitalaria.
Con disposición para el reconocimiento de situaciones de salud individuales y colectivas, mediante la promoción de la salud y prevención de la enfermedad , según el área de desempeño profesional y de acuerdo con los recursos a su alcance, contempladas en el Sistema de Salud colombiano, coadyuva en la orientación a personas y comunidades en la identificación de los determinantes en salud y el empoderamiento en conocimientos de política pública, derechos y deberes, emanados de organizaciones nacionales e internacionales de salud, con el fin de que identifiquen factores de riesgo y tomen decisiones sobre estilos de vida saludables.
Con competencia para comprender, analizar, fundamentar y actuar de forma individual e interdisciplinar sobre los aspectos biológicos, ambientales, sociales y culturales de la salud, enmarcados en los principios de la ética y bioética, en la asistencia del individuo como paciente quirúrgico aplicando los procesos y procedimientos de las diferentes especialidades y subespecialidades médico-quirúrgicas y con capacidad para prever accidentes pre, intra y post quirúrgicos, que le permite tener presente lo necesario para superarlos protegiendo su integridad, la del paciente y la del equipo de salud, según sea la especialidad.
Así mismo en las Centrales de Esterilización, coordina y maneja los procesos y procedimientos de producción, costos, selección, aplicación, monitoreo, trazabilidad, evaluación y tecno vigilancia de métodos de esterilización, control de infección, e implementación de sistemas de gestión de calidad, mediante la aplicación de normas y procedimientos universales de bioseguridad, que satisfacen la necesidad total hospitalaria en los diferentes niveles de atención, en instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, e industria y comercialización de dispositivos médico quirúrgicos.
Gestiona procesos y recursos en administración hospitalaria, de quirófanos, de centrales de esterilización, de consultorios especializados, y en el desarrollo de empresas relacionadas con la industria y comercio de tecnología y dispositivos médico-quirúrgicos, además de dar asesoramiento técnico-científico para profesionales de la salud. Con capacidad de liderazgo, emprendimiento, creatividad, espíritu crítico, analítico y reflexivo, que reconoce la autonomía profesional en la investigación, docencia y extensión, así como en la identificación y solución de problemas relacionados con su profesión y su entorno socioeconómico y político, por lo que procura la asistencia, participación y entrenamiento en instituciones educativas, eventos académicos nacionales e internacionales para mantenerse actualizado y profundizar su conocimiento en concordancia con el avance de la ciencia y la tecnología con fin de mejorar sus competencias.