Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Pregrado en Fisioterapia
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte
La carrera Pregrado en Fisioterapia es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que imparte Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Duración: 10 SEMESTRES.
Materias: 55.
El título de Pregrado en Fisioterapia es el título que otorga Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte para la carrera de Pregrado en Fisioterapia y Kinesiología.
El Fisioterapeuta egresado de la carrera, es un ciudadano profesional con alto grado de responsabilidad social y calidad académica, que le permite participar activamente en la promoción, recuperación y optimización del Movimiento Corporal Humano de los individuos y sus comunidades, a través de la identificación de las condiciones relacionadas con el deterioro de la salud, la asistencia, la educación y el desarrollo de políticas tendientes al fomento de la salud y la convivencia en democracia.
Perfil ocupacional:
El Fisioterapeuta egresado estará capacitado para actuar en los siguientes campos:
- Salud y Funcionamiento: orientando procesos al desarrollo de potencialización y recuperación del movimiento en sus planos natural, subjetivo e intersubjetivo en personas y colectivos con riesgos o presencia de afecciones de tipo físico o mental.
- Recreación y deporte: adelantando procesos dirigidos a favorecer la optimización del Movimiento Corporal Humano, tanto en el ámbito recreativo, como deportivo a través de la evaluación, prescripción y programación del ejercicio físico y promoviendo el uso del tiempo libre.
- Laboral: desarrollando procesos dirigidos al desempeño de un individuo o comunidad en un ambiente de trabajo, realizando análisis del puesto de trabajo, identificación y control de riesgos que afecten el movimiento en un contexto laboral.
- Investigación: propiciando avances del conocimiento en cuanto a las categorías de movimiento corporal humano, salud-enfermedad, discapacidad y ejercicio profesional.
- Administración y gestión: con capacidad para planear, organizar, dirigir, controlar y gestionar, servicios, programas y proyectos; aplicando las políticas sociales, económicas y de salud relacionada con la situación de individuos y comunidades.