Acerca de Especialización en Desarrollo del Potencial Humano en la Organización
La Universidad Antonio Nariño consecuente con los cambios que se dan al interior de las instituciones de diversa índole y que generan un nuevo orden entre los individuos y las empresas, ofrece la especialización en Desarrollo del Potencial Humano. Los egresados podrán desempeñarse como gerentes de recursos humanos, jefes de personal, directores de departamentos (selección, capacitación, talento humano), asesores y consultores empresariales en el área humana, para organizaciones del sector público o privado.
Objetivo
Desarrollar competencias en gestión humana a partir de la apropiación conceptos investigativos, metodológicos, legales y sociales para generar ventajas competitivas en las organizaciones.
Misión
Desarrollar habilidades generadoras de ambientes favorables para el desarrollo sostenible de las organizaciones, a partir del potencial humano de sus integrantes.
Visión
Ser líderes en el desarrollo de profesionales con una perspectiva global del desarrollo humano, a través del manejo de herramientas que tiene implicaciones en el ámbito nacional e internacional.
La Facultad de Administración de Empresas presta servicios educativos en diversos campos de la administración tanto a nivel de pregrado como de posgrado, y en la modalidad presencial como a distancia con metodología virtual.
De igual forma ofrece programas por ciclos propedéuticos a nivel tecnológico y profesional universitario bajo la modalidad a distancia con énfasis virtual.
Campos de acción
El egresado estará en capacidad de desempeñarse como:
- Gerente de recursos humanos.
- Jefe de personal.
- Director de departamento (selección, capacitación, talento humano).
- Asesor y consultor empresarial en el área humana, para organizaciones del sector público o privado.
Perfil del Egresado
Los aspectos diferenciadores del profesional egresado de la Universidad Antonio Nariño son:
- Formación integral desarrollando competencias, según estándares internacionales.
- Énfasis en creación de Empresas
- Uso de la TICs como medio de divulgación, mercadeo e información para las Mipymes colombianas.
- Formación en diversas áreas del conocimiento como: psicología, derecho, comercio internacional, economía, contaduría, Ing. industrial y ambiental.
- Constante integración con los planes de desarrollo regional, local y nacional, impulsados por el gobierno.
- Formación encaminada a fortalecer a través de todas las asignaturas, competencias para la creación de empresas (ser generadores de su propio trabajo y de otros puestos de trabajo).
- Fortalecimiento de los valores institucionales, a través de la calidad docente, el trato al estudiante y un servicio humano y personalizado.