Acerca de Especialización en Derecho Pocesal Penal
La especialización en Derecho Procesal Penal de la UNAULA es un espacio académico de formación especializada y de profundización en las áreas del proceso penal acusatorio con el abordaje de temáticas como la argumentación, la prueba, las técnicas de la oralidad, los derechos fundamentales y garantías judiciales de las víctimas e implicados, la estructura y etapas del sistema procesal penal colombiano.
Objetivo
El especialista en Derecho Procesal Penal estará en capacidad de interpretar los ejes rectores del Sistema Procesal Penal Acusatorio a la luz de la Constitución Política y adquirirá las técnicas de argumentación y oralidad indispensables para participar en el proceso en cualquiera de los roles que consagre el nuevo ordenamiento.
Competencias
- Capacidad de aplicar los conocimientos en el ejercicio del Derecho Procesal Penal y del ordenamiento jurídico, a fin de comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos con su aplicación práctica.
- Capacidad para formular y gestionar proyectos jurídicos.
- Conocer, interpretar y aplicar las normas y principios del sistema jurídico nacional e internacional en casos concretos.
- Buscar la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene.
- Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios como especiaista en Derecho Procesal Penal, contribuyendo de manera efectiva a sus tareas.
- Comprender apropiadamente los hechos políticos, sociales, económicos, personales y psicológicos -entre otros-, considerándolos en la interpretación y aplicación del Derecho.
- Ser consciente de la dimensión ética de las profesiones jurídicas y de la responsabilidad social del especialista en Derecho Procesal Penal, y actuar en consecuencia.
- Capacidad de razonar y argumentar jurídicamente.
- Capacidad de dialogar y debatir desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los diferentes puntos de vista y articulándolos a efecto de proponer una solución razonable.
- Considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos.
- Capacidad para aplicar criterios de investigación científica en su actividad profesional.
- Capacidad para aplicar sus conocimientos de manera eficaz en el área específica de su profesión.
- Capacidad de enfrentar nuevas situaciones y contribuir a la creación de instituciones y soluciones jurídicas en casos generales y particulares.
- Capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos y sintetizando sus argumentos de forma precisa y clara.
- Capacidad para tomar decisiones jurídicas razonadas.
- Demostrar conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
- Capacidad de actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos.
- Actuar de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas y organizaciones a las que representa.
Semestre 1
FUNCIÓN Y LÍMITES DE LA ACTUACIÓN PENAL EN UN ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. FUNDAMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. FUNDAMENTACIÓN
PRUEBAS. FUNDAMENTACIÓN
LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN
Semestre 2
SOCIALIZACIÓN: RESULTADOS LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN EN AUDIENCIAS PRELIMINARES
LA ARGUMENTACIÓN EN LAS AUDIENCIAS DE LA ETAPA DE JUZGAMIENTO
ESCENIFICACIÓN DE AUDIENCIAS ORALES
Línea de investigación: Derecho Público